Clube de Adictos a Deep Purple

Clube de Adictos a Deep Purple
Clube de Adictos a Deep Purple

Púrpura Chess

This blog is basically a musical site. Here we talk about the music we like, using different angles. As dear and missed Jon Lord once said: “Music is the highest kind of Art that exists”. I think the same way too.

Púrpura Chess

Púrpura Chess

lunes, 14 de julio de 2025

FILMS & CLIPS.

En esta nueva sección, de carácter eventual, vamos a presentar vídeo clips que tengan una clara inspiración en alguna obra cinematográfica. No irán en esta sección aquellos vídeos de temas pertenecientes a bandas sonoras o que incluyan imágenes de archivo.

 

MSG: "Rock Will Never Die".

En Octubre de 1983 The Michael Schenker Group, MSG, editaba su cuarto Lp de estudio llamado "Built To Destroy". Este disco suponía el retorno del vocalista Gary Barden con el rubio guitarrista alemán.

La edición original inglesa, producida por Louis Austin, fue duramente criticada por la prensa británica. Este hecho motivó que en la edición de EEUU se usasen las mezclas realizadas por el productor Jack Douglas a la vez que se cambió el orden de los temas. Además se incluyó la voz del ex Ted Nugent, Derek St. Holmes, en alguna de las canciones. Por su parte, en España se editó la versión inglesa, aunque algo más lenta de revoluciones en vinilo.

El disco se cerraba con la balada "Walk the stage", también conocida como "Rock will never die". El vídeo clip del tema se presenta ambientado en un cementerio de coches cubierto por la niebla donde estaba Michael, con cara de niño que no ha roto un plato en su vida. . Es recibido por Gary Barden cantando la melodía.

El planteamiento general del vídeo es algo ambiguo e incoherente; aparece una chica perdida que, junto a Michael, se acerca a una actuación de artistas Pop. Podemos identificar, entre otros, a Michael Jackson junto a un tipo con gafas de pasta ¿Elvis Costello?... Vemos a un joven rockero jugando al ajedrez con un extraño individuo de rostro pálido enfundado en ropajes negros. Este realiza una jugada de jaque mate, cayendo su oponente fulminado y siendo sustituido en la partida por el propio Schenker.

Este siniestro personaje es una referencia inequívoca al film sueco "El Séptimo Sello" de 1957, dirigido por Ingmar Bergman. La película narra la historia de un caballero medieval -Max Von Sydow- que duda de la existencia de Dios, jugando una partida de ajedrez con la muerte en busca de respuestas a sus dudas.

Desconocemos el actor que interpreta a la muerte en el vídeo clip, aunque guarda un gran parecido con el de la película, Bengt Emerot, fallecido en 1970.

El vídeo termina con Michael Schenker recuperando su icónica guitarra-flecha, clavada en el parabrisas de un Mercedes blanco; clara alusión a la portada del disco en el que se incluye este tema.

Finalmente el grupo aparece tocando en directo, su medio natural.






Paul A. Martín Simón.


 

miércoles, 9 de julio de 2025

Lynyrd Skynyrd: "Celebrating 50 Years. Live At The Ryman". Canciones y discos para el verano.

Lynyrd Skynyrd están de vuelta. Justo en estos días se publica su nuevo disco en directo, titulado "Celebrating 50 Years. Live At The Ryman". Un esperado doble directo, si tenemos en cuenta que su última referencia discográfica en estudio fue el estupendo disco "Last Of A Dyin' Breed" del año 2012. Han pasado trece largos años sin material nuevo de estos forajidos y eso es mucho tiempo.

Este directo tiene además la particularidad de ser la última actuación en directo del guitarrista fundador Gary Rossington. El show se celebró en el año 2022 y el bueno de Gary tristemente nos dejó para siempre un año después. El último miembro fundador de este maravilloso e irrepetible grupo que quedaba con vida nos dejó hace ya un par de años. En estos momentos quedan al frente de la nave el guitarra/cantante Rick Medlocke y el cantante Johnny Van Zant, hermano del otro fundador y también vocalista, Ronnie Van Zant. Lynyrd Skynyrd es uno de esos pocos grupos que desde bastante temprano sufrió la pérdida de varios de sus miembros. Ya hemos abordado este tema en otros momentos entre estas páginas.

Tipos sureños fieles a sus principios musicales, incapaces de venderse, con una ética y un estilo de vida de esos de antes, de cuando la palabra de la persona tenía el máximo valor, defendiéndola hasta las últimas consecuencias, cuando uno era fiel y consecuente con su manera de entender la vida y las cosas... aunque pintasen bastos... sobre todo cuando pintaban bastos. Esto se traducía en una música honesta, directa, emotiva, bien hecha y que te llegaba a la cabeza, al corazón, a los genitales y al alma. Los más viejos del lugar nos entendemos. Para la gente de hoy en día esta filosofía de vida de tener una escala de valores propios, basados en la amistad, familia, palabra y honor seguro que les sonará a marciano del todo... en el improbable caso de que consigan llegar a entender el significado de todas estas palabras juntas. Pero esto es marginal.

Hemos escogido el imperecedero e inmortal "Free bird" con su pedazo de solo final a cargo de Medlocke para pintar de música estas cuatro palabras de homenaje, entre otras cosas porque hasta ahora no había aparecido en este viejo y trasnochado blog y eso es algo que había que subsanar de inmediato, pero podíamos haber cogido cualquiera de este disco. Es que escuchas cosas como "That smell" y te das cuenta de los grandes y únicos que han podido ser. Celebremos la vida de Gary Rossington. Celebremos Lynyrd Skynyrd.







sábado, 5 de julio de 2025

Dolly Crue: "Home Sweet Home'25". Motley Crue y Dolly Parton. Canciones para el verano.

En los días finales del recién finalizado mes de Junio se compartía en las redes del planeta esta nueva y atómica colaboración entre Motley Crue y Dolly Parton. El dueto, bautizado como Dolly Crue, acaba de registrar una versión del clasicazo de los Motley titulado "Home sweet home"; su tema lento más característico y famoso, sin duda. Este single es un adelanto de lo que será el nuevo disco recopilatorio de Motley Crue -y van...- que lleva por título "From The Beginning" y saldrá a mediados del próximo Septiembre coincidiendo con su anunciada residencia de conciertos en Las Vegas. Por otro lado, parte de la recaudación irá destinada a la fundación Covenant House, que se preocupa por los jóvenes sin hogar.

Esta es ya la tercera vez que el grupo graba este tema; normal, es buenísimo. Para esta nueva versión se han respetado las tomas de la canción original, publicada en el disco del año 1985 que lleva por título "Theatre Of Pain", y se le han añadido las tomas a la voz solista y coros de Dolly Parton.

Motley Crue: Tommy Lee, Nikki Sixx, Vince Neil y Mick Mars.

No es la primera vez que se produce una colaboración tan peculiar entre estos dos artistas. Hace un par de años Dolly decidió sacar a la venta un disco de Rock'n'Roll titulado "Rockstar". La estrella del Country no es la primera ni será la última artista que se sume al peliagudo asunto este de hacer un disco de Hard Rock, imagino que para pescar algún seguidor más. En el caso de Parton es innecesario, nuestra querida mujer de setenta y nueve años hace mucho tiempo que tiene a una elevada horda de seguidores fieles y es todo un icono en EEUU; no necesita buscar popularidad. Imagino que con esta colaboración le está devolviendo el favor a Motley Crue. Recordemos que en "Rockstar" colaboraron Nikki Sixx y John 5, bajista y guitarrista respectivos del grupo, en el tema "Bygones".

La nueva versión es una delicia, ya es mágica de por sí, pero los sutiles arreglos y el toque que le da Dolly Parton a las escasas estrofas y coros que ha metido en la nueva versión llevan al tema a una nueva dimensión. Vamos, una preciosidad de voz que complementa a una preciosidad de canción.

"Theatre Of Pain" puede que no sea de las obras más reivindicadas de los Motley, pero es uno de los discos de cabecera de este humilde escriba y una de las referencias básicas de cada época estival. Es sencillo, ningún verano acaba de ser del todo verano hasta que no suena esta obra maestra al completo mientras paseas por la arena de cualquier playa o te vas al chiringuito más cercano para tomarte una cerveza con la que intentar engañar un poco al puto calor. Es por esto que resulta un verdadero placer que "Home Sweet Home" vuelva a estar de plena actualidad dentro de nuestro querido mundillo del Rock'n'Roll. Hagan sonar este himno con la voz aterciopelada y peligrosa a la vez de nuestra querida Dolly.