En esta nueva sección, de carácter eventual, vamos a presentar vídeo clips que tengan una clara inspiración en alguna obra cinematográfica. No irán en esta sección aquellos vídeos de temas pertenecientes a bandas sonoras o que incluyan imágenes de archivo.
MSG: "Rock Will Never Die".
En Octubre de 1983 The Michael Schenker Group, MSG, editaba su cuarto Lp de estudio llamado "Built To Destroy". Este disco suponía el retorno del vocalista Gary Barden con el rubio guitarrista alemán.
La edición original inglesa, producida por Louis Austin, fue duramente criticada por la prensa británica. Este hecho motivó que en la edición de EEUU se usasen las mezclas realizadas por el productor Jack Douglas a la vez que se cambió el orden de los temas. Además se incluyó la voz del ex Ted Nugent, Derek St. Holmes, en alguna de las canciones. Por su parte, en España se editó la versión inglesa, aunque algo más lenta de revoluciones en vinilo.
El disco se cerraba con la balada "Walk the stage", también conocida como "Rock will never die". El vídeo clip del tema se presenta ambientado en un cementerio de coches cubierto por la niebla donde estaba Michael, con cara de niño que no ha roto un plato en su vida. . Es recibido por Gary Barden cantando la melodía.
El planteamiento general del vídeo es algo ambiguo e incoherente; aparece una chica perdida que, junto a Michael, se acerca a una actuación de artistas Pop. Podemos identificar, entre otros, a Michael Jackson junto a un tipo con gafas de pasta ¿Elvis Costello?... Vemos a un joven rockero jugando al ajedrez con un extraño individuo de rostro pálido enfundado en ropajes negros. Este realiza una jugada de jaque mate, cayendo su oponente fulminado y siendo sustituido en la partida por el propio Schenker.
Este siniestro personaje es una referencia inequívoca al film sueco "El Séptimo Sello" de 1957, dirigido por Ingmar Bergman. La película narra la historia de un caballero medieval -Max Von Sydow- que duda de la existencia de Dios, jugando una partida de ajedrez con la muerte en busca de respuestas a sus dudas.
Desconocemos el actor que interpreta a la muerte en el vídeo clip, aunque guarda un gran parecido con el de la película, Bengt Emerot, fallecido en 1970.
El vídeo termina con Michael Schenker recuperando su icónica guitarra-flecha, clavada en el parabrisas de un Mercedes blanco; clara alusión a la portada del disco en el que se incluye este tema.
Finalmente el grupo aparece tocando en directo, su medio natural.
Paul A. Martín Simón.
Ni idea que MSG hubiesen rodado un clip promocional de Rock Will Never Die, gran tema por cierto. Estéticas heavys ochentas y bajo presupuesto para algo que queda como anecdótico hoy en día. Algo curioso. Javi
ResponderEliminarLa etapa dorada de MSG, hasta el directo del Hammersmith. El video no hay por donde cogerlo, yo creo que ni lo entiende el director, pero vamos, que así eran muchos de esa época. La cosa es que al final el rock y Schenker nunca mueren y ganan hasta a la muerte. Suso
ResponderEliminarAhora toca ver al McAuley en solitario en Burgos este finde semana, que seguro que algo del Schenker se toca. Mis felicitaciones por el dibujo. Rober
ResponderEliminar