Clube de Adictos a Deep Purple

Clube de Adictos a Deep Purple
Clube de Adictos a Deep Purple

Púrpura Chess

This blog is basically a musical site. Here we talk about the music we like, using different angles. As dear and missed Jon Lord once said: “Music is the highest kind of Art that exists”. I think the same way too.

Púrpura Chess

Púrpura Chess
Mostrando entradas con la etiqueta Great White. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Great White. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2025

Once Bitten: "Rockin' Like The 80's".

Claro que sí. En estos días se publica por la red mundial la primera canción de Once Bitten. Hard Rock clásico ochentas para paladares exigentes... y para irritar de paso a tanto ofendidito actual con el Rock duro de esa época, que puede ser que en el fondo no soporte el sonido de una guitarra eléctrica bien ejecutado. 

Nuevo grupo que sale, como otros tantos, de las cenizas de antiguas formaciones de otras bandas de éxito. En este caso Once Bitten está formado por ex miembros de Great White. La formación angelina, que lleva en activo desde el ya lejano 1977, que tan buena y tan personal música nos ha ofrecido durante todos estos años es el germen de este nuevo grupo. Great White es uno de esos grupos a los que les ha pasado a lo largo de su recorrido de todo: malísimo, malo, regular, bueno y excelente. La formación que puso en marcha el guitarrista Mark Kendall junto con el tristemente fallecido vocalista Jack Russell nos ha regalado un buen número de canciones imperecederas englobadas en unos cuantos discos de esos que son de oro puro. El Gran Tiburón Blanco, pocas veces un nombre ha definido tan bien todos los matices y aristas de una formación musical, ha pasado por todo tipo de vicisitudes a lo largo de su sinuoso recorrido musical: se patearon todos los tugurios angelinos hasta alcanzar el merecido éxito, se han peleado, separado, juntado, vuelto a pelear, han cambiado de músicos doscientos millones de veces -sobre todo de cantantes-, han sobrevivido a catástrofes -ellos fueron el grupo que tocó en el infame club llamado The Station de la localidad de Rhode Island durante el famoso incendio que acabó con la vida de unos cien asistentes a la actuación y que salió en toda la prensa mundial de la época-, han ido a los juzgados por desavenencias que acabaron con dos distintas bandas tocando bajo el mismo nombre, han tocado en directo llevando todas las voces solistas pregrabadas -ocurrió en España, como no, supongo que por los problemas con el alcohol de su vocalista-, han pasado por enfermedades y muertes -Jack Russell falleció el pasado año tras haber sido diagnosticado con la demencia de cuerpos de Lewy-; en fin, mil y un altibajos de los que hablaremos más en profundidad en cualquier otro momento.

El caso es que, pese a que la formación oficial de Great White con la propiedad del nombre en manos del guitarra Mark Kendall sigue en activo, acaba de salir un nuevo grupo que vendría a ser el heredero de aquellos Jack Russell's Great White que montó en cantante original hace unos años cuando ya se había separado del grupo y que sacó entre otras cosas un pedazo de disco bajo el título de "He Saw It Comin" en el año 2017 y que es una delicia. Estos Once Bitten, nombre sacado de la canción "Once bitten... twice shy" y del disco "Once Bitten"que es uno de los más famosos de los propios Great White además de ser una versión de Ian Hunter, están formados por algunos de los músicos de la familia del grupo del tiburón. Al bajo está Tony Montana, que militó en los discos "...Twice Shy" y "Hooked" de los White y el cantante Andrew Freeman, que también pasó de manera fugaz por el grupo en el año 2022. Tanto el guitarra Robby Lochner como el bajista Dan McNay y el batería Ken Mary fueron en su día miembros de Jack Russell's Great White. Un batiburrillo que para nada tendría justificación, salvo en el caso de que resulta que... han sacado una gran canción.

El tema que nos ocupa, "Rockin' like the 80s", resulta que es una composición brillante que de manera inmediata te transporta, sin ser una copia de nada, a esa deliciosa época de los ochenta en la que Great White lo rompieron todo en América. Por supuesto que contarán con todos los detractores estreñidos que en cuanto se introduce en una conversación el concepto Heavy lo ponen a parir con una condescendencia tan chabacana como estúpida... y que luego resulta que tienen en las estanterías de sus residencias un montón de esos discos de Heavy que ellos mismos critican. En fin, les animamos a que se lo hagan ver lo antes posible para que no se ahoguen con su propia bilis; igual si consiguen escuchar sin prejuicios este tema -empresa imposible, supongo-, les acaba llevando a ese bonito y deseado lugar en el que estamos otros tantos mientras escuchamos esta canción. Pasen un feliz domingo.




martes, 12 de noviembre de 2013

Great White: "Loveless".

 

La canción "Loveless" de los Great White ultimamente me tiene obsesionado. Desde hace unos días no consiguo quitarme de la cabeza esa exquisita melodía. Por Dios, parece de otro planeta. Es un tema simple, que no sencillo, con una base de lo más normal, unas rítmicas muy bonitas, una guitarra solista que lo pone todo en su sitio, sin una sola virguería de sobra, y con un arreglo en el estribillo que consigue que sea literalmente incapaz de dejar de canturrearlo día y noche allá donde voy.

Además, pese a que se titula "Sin amor" no versa sobre la tan manida cursilería de "mi chica me dejó" y todo eso. La letra no es nada del otro jueves, casi ninguno de los textos del universo musical valen mucho salvo honrosas excepciones - no quiero introdurime en el submundo gris de los cantautores con sus trilladísimos cuatro recursos y sus méritos hipervalorados - pero por su sencillez resulta insultantemente efectiva. Basicamente habla de la amistad.


La verdad es que un grupo como Great White ha pasado por casi todo lo que puede pasar una banda de Rock. Batiéndose el cobre desde mediados de los setenta en pequeñas salas de conciertos, encontrando el éxito masivo con discos como "Once Bitten..." o "...Twice Shy" (curioso y real juego de palabras) con los que literalmente vendieron millones de copias, viviendo hasta el último de los clichés de las estrellas de Rock de los años ochenta, o endiosándose y cayendo en picado en cuanto a popularidad hasta acabar recorriendo todos los tugurios de América.
Se han separado y juntando varias veces. Fue en una de sus actuaciones donde ocurrió el triste accidente de la sala de conciertos The Station Night Club en Rhode Island, Febrero de 2003. Durante el concierto se produjo un incendio que ocasionó la muerte de unas cien personas, incluidos miembros del propio grupo. Hasta los informativos nacionales se hicieron eco del triste suceso y del posterior juicio. Todo este asunto sumió en una profunda depresión al vocalista Jack Russell.

Las relaciones personales de sus componentes también darían para un buen libro. Peleados entre ellos, con problemas de drogas y alcohol, rehabilitaciones y renacimientos de sus propias cenizas cual Ave Fenix.
El cantante original Jack Russell fue expulsado de la banda en 2011 por problemas de alcoholismo. El hombre tuvo desde 2009 serios problemas de salud, con una perforación intestinal y varias hernias en la espalda que derivaron en diversas intervenciones quirúrgicas y consumo de tranquilizantes para paliar sus dolores. En esos momentos se refugió en la bebida y las pastillas para mitigar el dolor. Durante un tiempo tuvo que salir a escena apoyado en un bastón y sentado en una silla debido a sus problemas con la salud y los excesos.
La situación acabó de manera bastante desagradable, el resto de la banda, con el guitarrista fundador Mark Kendall al frente, le expulsó del grupo y se sumergieron en una de esas batallas legales con las que abogados y jueces compran sus excesivas mansiones en las zonas mas pudientes del planeta. El grupo siguió fuincionando bajo el nombre de Great White mientras que Russell fundo otra banda con el nombre de Jack Russell's Great White ofreciendo un repertorio lleno de canciones del grupo. Lo más irónico es que una gran cantidad de temas están compuestos por el propio Russell, como el que nos toca ahora mismo.


Hace poco salió la sentencia que permite a Great White seguir actuando bajo ese nombre y a Russell seguir usando el apelativo Jack Russell's Great White. De este modo tenemos a dos grupos tocando las mismas canciones, y lo peor de todo es que hay más casos como este.


En fin. Quedémonos con lo importante:

                                         Great White: "Loveless", del disco "Rising". 2009.