Se acaba de anunciar la próxima publicación de un libro que narra los pormenores de la grabación del clásico disco "In Trance" de los alemanes Scorpions. El famoso grupo germano publicó este álbum el 17 de Septiembre de 1975 y en este año se celebra su cincuenta aniversario. Aunque todavía estaban lejos del mega estrellato que alcanzaron en todo el mundo en la década de los ochenta, esta obra les empezó a poner en el mapa europeo y japonés. Lo cierto es que esos primeros años de Scorpions resultan apasionantes y todavía no se ha profundizado lo suficiente en ellos, por ello resulta tan gratificante como interesante que haya escritores que se lancen de lleno a cubrir con sus investigaciones esos primeros años en los que el grupo de Rudolph Schenker y Klaus Meine se volvió a reformar con la inclusión del guitarra Uli Jon Roth -Ulrich Roth por entonces-, el bajista Francis Buchholz y el batería Rudy Lenners. Este fue el primero que grabaron con el reconocido productor Dieter Dierks y el segundo disco que publicaron con Uli Roth, el anterior fue el interesante "Fly To The Rainbow". Ambos cimentan las primeras piedras sobre las que Scorpions construyó lo que sería su segunda época, que culminaría con el grandilocuente doble en directo "Tokyo Tapes".
La idea de este libro ha salido de la cabeza de Xavier Lelievre, escritor y miembro del equipo de la publicación Radio Metal. Narra una retrospectiva de este disco que él mismo cataloga como obra maestra de la discografía de la banda. Se refiere al mismo como disco de culto, testigo de los primeros albores del Heavy Metal de los años setenta y presagio del futuro éxito mundial posterior de la formación capitaneada por Schenker/Meine.
Cuenta con los testimonios de Dieter Dierks, Rudy Lenners y Uli Jon Roth, tres de los artífices de estas grabaciones. La introducción está redactada por Fréderic Leclerq, bajista de Kreator. El asunto es que, como imagino habéis podido deducir, está escrito en francés; y no tiene pinta de salir en edición inglesa. Por lo pronto habrá que esperar Mayo'25 para poder hojearlo, lo de las traducciones ya se verá.
Lo cierto es que es un disco que tiene unas cuantas batallitas y anécdotas que contar; no sabemos todo lo que habrá podido profundizar Lelievre, pero si le han dado cancha debe contener unas cuantas anécdotas jugosas. Entre ellas esperamos más datos sobre la controvertida portada del disco. Scorpions se ha caracterizado por mostrar portadas, algunas de ellas de contenido sexual, que desde luego no te dejaban indiferente; desde lo más chabacano que te puedas echar a la vista hasta cosas realmente classy y elegantes. La portada de "In Trance" presentaba a una atractiva mujer que supuestamente estaba experimentando algo parecido a un orgasmo con una guitarra eléctrica. La fotografía que consiguió plasmar con su cámara Michael von Gimbut de la modelo Monique Froese me parece una de las cosas más sugerentes, atractivas, sexys y elegantes que haya visto nunca en la portada de una obra musical. De largo la mejor portada de este grupo y de las mejores que este humilde escriba haya visto nunca... y créanme que he visionado miles de ellas. No sabemos si entre las páginas del libro aparecerá otra fotografía de esa sesión en la que la modelo aparece claramente desnuda de cintura para arriba y que complementa la foto de la portada... no la vamos a poner por aquí ya que no deseamos ningún rollo legal ni nada por el estilo, pero es algo digno de ver.