Clube de Adictos a Deep Purple

Clube de Adictos a Deep Purple
Clube de Adictos a Deep Purple

Púrpura Chess

This blog is basically a musical site. Here we talk about the music we like, using different angles. As dear and missed Jon Lord once said: “Music is the highest kind of Art that exists”. I think the same way too.

Púrpura Chess

Púrpura Chess

miércoles, 2 de abril de 2025

"Scorpions - In Trance: Anatomie Venimeuse d'un Culte": Nuevo libro sobre el grupo alemán.

Se acaba de anunciar la próxima publicación de un libro que narra los pormenores de la grabación del clásico disco "In Trance" de los alemanes Scorpions. El famoso grupo germano publicó este álbum el 17 de Septiembre de 1975 y en este año se celebra su cincuenta aniversario. Aunque todavía estaban lejos del mega estrellato que alcanzaron en todo el mundo en la década de los ochenta, esta obra les empezó a poner en el mapa europeo y japonés. Lo cierto es que esos primeros años de Scorpions resultan apasionantes y todavía no se ha profundizado lo suficiente en ellos, por ello resulta tan gratificante como interesante que haya escritores que se lancen de lleno a cubrir con sus investigaciones esos primeros años en los que el grupo de Rudolph Schenker y Klaus Meine se volvió a reformar con la inclusión del guitarra Uli Jon Roth -Ulrich Roth por entonces-, el bajista Francis Buchholz y el batería Rudy Lenners. Este fue el primero que grabaron con el reconocido productor Dieter Dierks y el segundo disco que publicaron con Uli Roth, el anterior fue el interesante "Fly To The Rainbow". Ambos cimentan las primeras piedras sobre las que Scorpions construyó lo que sería su segunda época, que culminaría con el grandilocuente doble en directo "Tokyo Tapes".

La idea de este libro ha salido de la cabeza de Xavier Lelievre, escritor y miembro del equipo de la publicación Radio Metal. Narra una retrospectiva de este disco que él mismo cataloga como obra maestra de la discografía de la banda. Se refiere al mismo como disco de culto, testigo de los primeros albores del Heavy Metal de los años setenta y presagio del futuro éxito mundial posterior de la formación capitaneada por Schenker/Meine.

Cuenta con los testimonios de Dieter Dierks, Rudy Lenners y Uli Jon Roth, tres de los artífices de estas grabaciones. La introducción está redactada por Fréderic Leclerq, bajista de Kreator. El asunto es que, como imagino habéis podido deducir, está escrito en francés; y no tiene pinta de salir en edición inglesa. Por lo pronto habrá que esperar Mayo'25 para poder hojearlo, lo de las traducciones ya se verá.

Lo cierto es que es un disco que tiene unas cuantas batallitas y anécdotas que contar; no sabemos todo lo que habrá podido profundizar Lelievre, pero si le han dado cancha debe contener unas cuantas anécdotas jugosas. Entre ellas esperamos más datos sobre la controvertida portada del disco. Scorpions se ha caracterizado por mostrar portadas, algunas de ellas de contenido sexual, que desde luego no te dejaban indiferente; desde lo más chabacano que te puedas echar a la vista hasta cosas realmente classy y elegantes. La portada de "In Trance" presentaba a una atractiva mujer que supuestamente estaba experimentando algo parecido a un orgasmo con una guitarra eléctrica. La fotografía que consiguió plasmar con su cámara Michael von Gimbut de la modelo Monique Froese me parece una de las cosas más sugerentes, atractivas, sexys y elegantes que haya visto nunca en la portada de una obra musical. De largo la mejor portada de este grupo y de las mejores que este humilde escriba haya visto nunca... y créanme que he visionado miles de ellas. No sabemos si entre las páginas del libro aparecerá otra fotografía de esa sesión en la que la modelo aparece claramente desnuda de cintura para arriba y que complementa la foto de la portada... no la vamos a poner por aquí ya que no deseamos ningún rollo legal ni nada por el estilo, pero es algo digno de ver.





sábado, 29 de marzo de 2025

CHASCARRILLOS.

 Una sección de “Cortadillo, el encargado de la Renol”.

Chascarrillos sobre los tiempos que corren a pie de obra… en la cadena de montaje… en los pensamientos de una vaca, que al no saber qué hacer… con el rabo mata moscas.

Esta sección de collages responde a visiones, percepciones y miradas muy personales acerca de lo que la vida expone a través de sus diferentes canales de expresión.

Sin pretensiones… desde la humildad de quien no sabe y desde la grandeza de lo que la vida nos ofrece… cada collage representa un golpe de inspiración de quien se considera tan ciego en estas cosas del arte.

No hay títulos… no hay descripciones ni explicaciones por ese respeto que siento por la libertad de expresión y por la mirada libre… sin colorantes ni aditivos… de quienes su curiosidad les ha traído hasta estas imágenes.

 

 


 

 

jueves, 27 de marzo de 2025

Candice Night: "The Last Goodbye", adelanto de su nuevo disco en solitario.

Vamos a continuar con los adelantos de nuevos discos que se llevan anunciando durante todo este mes de Marzo. Ahora le toca el turno a Candice Night. Sí, la mujer de Ritchie Blackmore tiene intención de publicar un nuevo disco de estudio como solista. Se llamará "Sea Glass" y tiene prevista su publicación para finales del próximo mes de Abril.

Este es el segundo adelanto de este nueva obra de la vocalista de Blackmore's Night. El primer tema que compartió con el mundo se llamaba "Angel And Jezebel" y fue colgado de las redes mundiales el mes pasado. Ambas canciones son temas lentos, tranquilos y edulcorados como nos tiene acostumbrada Candice; bueno, en "Angel And Jezebel" podemos observar una cierta cadencia con aires Reggae dentro del Pop suave en el que se mueve Candice Night. Supongo que tendrá su público. Para los seguidores de Ritchie Blackmore este nuevo disco cuenta con el aliciente de poder escuchar su guitarra. El amado/odiado Man In Black colabora tocando el instrumento de las seis cuerdas en esta nueva obra de su mujer.

Pocas personas, además del propio Blackmore, podrán despertar sentimientos tan encontrados entre los fans de toda la vida del insigne músico como Candice Night. Supongo que la mayoría la culpan del camino musical alejado del Hard Rock que en su día tomó el que fuera uno de los estandartes principales y más representativos de este género musical. Con razón o sin razón, lo cierto es que Candice tiene una voz bonita y lleva grabando discos con Blackmore's Night la friolera de veintiocho años, por lo que ese mérito hay que reconocérselo. Bajo la humilde opinión del que esto escribe tengo meridianamente claro que nadie le ha comido el coco a Blackmore y estoy seguro de que lleva todos estos años haciendo lo que le apetece hacer, siendo Candice Night la compañera escogida para tal menester. Ni más ni menos.

Pese a parecer encontrarse cómoda a la sombra de la insigne figura de su marido, así -a lo tonto- lleva publicados dos discos de estudio y un single además de esta nueva obra que en breve verá la luz. En 2010 publicó el single "Alone With Faith", mientras que en los años 2011 y 2015 lanzó los discos "Reflections" y "Starlight Starbright" respectivamente; todos ellos siguiendo un estilo musical bastante definido de temas lentos dentro del espectro Pop con reminiscencias a lo que viene ofreciendo en Blackmore's Night. Aquí os dejamos estas nuevas canciones para todo el que las quiera escuchar y/o disfrutar.




domingo, 23 de marzo de 2025

Ronnie Romero: "Rainbow In The Dark", adelanto de su nuevo disco en directo.

Hace unos días Ronnie Romero colgaba de las redes un vídeo clip en directo de la versión que hace con su grupo en solitario del clásico tema de Ronnie James Dio titulado "Rainbow In The Dark". Esta canción sirve como adelanto para el nuevo disco en directo que tiene previsto publicar el cantante y que lleva por título "Live At Rock Imperium Festival". Según su discográfica Frontiers Records, esta nueva obra en vivo tiene prevista como fecha de publicación el próximo día veintitrés de Mayo, en apenas un par de meses.

Romero, último cantante hasta la fecha de Rainbow y último vocalista que ha grabado nueva música en estudio con el grupo del carismático guitarrista Ritchie Blackmore, publicó su último disco en solitario titulado "Too Many Lies Too Many Masters" el pasado año 2023. Para la grabación de este nuevo directo, primero de su carrera con su grupo solista, se aprovechó al actuación que el grupo realizó el pasado verano de 2024 en Cartagena dentro del festival Rock Imperium. No es la primera grabación oficial lanzada de este show, ya que con anterioridad Ronnie colgó de las redes los temas "Vengeance" y "Castaway On The Moon". La totalidad de canciones que se ha anunciado integrarán el grueso del disco son:

Castaway on the moon

I've been losing you

Chased by shadows

Ferryman

Too many lies too many masters

Crossroad

Not just a nightmare

The last ship

Vengeance

Rainbow in the dark

Como se puede observar, un repertorio centrado en la presentación de su último disco como artista en solitario, edulcorado con un par de guiños al proyecto The Ferrymen y como broche final el clásico de Dio. Apostando y arriesgando por su nuevo material, como se supone que debería de ser para cualquier artista.

Acompañan a Ronnie en esta aventura José Rubio a la guitarra, Aurelian Dinca al bajo, Andy C. tras la batería y Fran Gil Torres en las teclas. Una formación sin fisuras que hace que la cosa suene como tiene que ser. Justo acaban de finalizar otro tramo de la gira de presentación de su última obra de estudio. Desde aquí deseamos que Ronnie Romero siga subiendo peldaños con su carrera como solista más allá de los diferentes proyectos en los que hoy en día parece casi imprescindible que se meta todo el que tiene la oportunidad, desde luego tiene toda la pinta de avanzar en la dirección adecuada.








Dortmund 19.3.25. Foto tomada de su facebook oficial.


martes, 18 de marzo de 2025

Phil Mogg: Las vidas de otra gente, por MOGGS MOTEL.

Esta tarde noche lluviosa, bucólica, plomiza, melancólica y sugerente es un momento tan perfecto como cualquier otro para zambullirte en el nuevo disco de Phil Mogg. Bajo el epígrafe de MOGGS MOTEL, el cantante de UFO volvía el pasado otoño al ruedo musical con un nuevo álbum bajo los brazos. Tras sufrir un infarto que le obligó a cerrar el capítulo de UFO -su grupo de toda la vida- y de paso toda actividad musical, nos volvió a sorprender hace apenas unos meses con un nuevo proyecto y nueva música. Mucha calidad, como nos tiene acostumbrados este vocalista tan personal... y rezumando el sonido UFO, con esas melodías "marca registrada" que le hacen tan reconocible y especial, por supuesto.

No sé por qué todavía no había hablado de la música de este disco en estas páginas virtuales, considerando que no he parado de escucharlo desde que llegó a mis manos y que me tiene obsesionado por completo. Bueno, lo cierto es que ya comentamos a principios del pasado año los rumores sobre este nuevo proyecto. Puedes leerlo aquí. Acertamos de pleno, cosas que pasan cuando la pasión sincera y la intuición toman el mando. Lo curioso del asunto es que por aquel entonces nadie de la querida "prensa musical especializada" de nuestro bendito país se había hecho eco de los rumores. Otra más. Lo de siempre: si no pagas, no sales. Incluso ni siquiera en las páginas internacionales más potentes de estas músicas que tanto nos gustan a millones de nosotros se contaba nada de nada al respecto. Lo de siempre: si no pagas, no sales.


Pero estoy seguro de que a estas alturas de película a un tipo que ha vivido tanto, tan intensamente y tan al borde del precipicio a todos los niveles como Phil Mogg no le importa una mierda lo que pueda decir la prensa de él y de su música. Buscó como fiel escudero al multinstrumentista Neil Carter, un tipo que ya formó parte de UFO durante dos etapas de la banda, y compusieron un puñado de canciones en plena pandemia. Acabaron de dar forma a dichos temas después, de la mano del guitarra Tommy Gentry, el batería Joe Lazarus, y el bajista Tony Newton. El propio Newton se hizo cargo de las labores de producción dando forma a una obra de Hard Rock clásico, cruda y melódica a la vez, delicada y potente, con canciones válidas tanto para escuchar a oscuras en la intimidad de tu guarida o en un concierto abarrotado de público; sensaciones muy difíciles de plasmar y que Mogg & Co lo han logrado con creces. Material de primera categoría, pintado de un modo sobrio, inspirado, con mucho estilo y dotado de la elegancia clásica que tiene la impronta de la voz de Phil. Sonido a batería/bajo/guitarra/voz, con unos toques de teclados que remarcan un aire denso y siniestro con el que adornan el conjunto global de la obra. Me trae recuerdos en forma de pinceladas a discos como "No Place To Run" o "The Wild The Willing And The Innocent" de los añorados UFO. Todo ello acompañado de una portada impactante y muy lograda. Un hotel con gasolinera en medio de ningún lugar en el que perderte con tu vehículo y tus cosas amparado en la intimidad de cualquier anochecer ante la delicada mirada de la luna. Imposible hacerlo mejor.

Os dejamos una muestra de lo bonito y personal de este disco, de la mano del tema "Other people's lives". Una cuidada y sinuosa canción seguro solo apta para paladares exigentes. Para tu coche, tómate esa bebida que tanto te gusta y pasa una noche en el Moggs Motel

 






jueves, 13 de marzo de 2025

Robin McAuley: "Soulbound" y "Till I Die", singles de su nuevo trabajo "Soulbound".

No hay tres sin cuatro. Este mes está plagado de estrenos musicales de enjundia para todos aquellos seguidores del Hard Rock de corte más clásico. Grandes noticias en tiempos de sobresaturación de remezclas, remixes, recopilatorios y demás artefactos musicales de dudosa categoría, de grupos que no tienen intención de publicar nuevos discos de estudio ahora que nadie los compra o de grupos que hacen de todo menos Rock, aunque te lo quieran vender como tal. 

En este árido paisaje es del todo reconfortante recibir el nuevo disco del cantante Robin McAuley. Bueno, técnicamente salió el pasado día veintiocho de Febrero, pero lo vamos a considerar de la misma hornada de este mes. El bueno de Robin fue el cantante de la interesantísima e inspirada MSG de Michael Schenker durante la segunda mitad de los ochenta; de hecho el grupo pasó a llamarse McAuley Schenker Group, pero no hizo falta cambiar las siglas ya que coincidían los apellidos. Aquella unión apenas duró unos seis años, 1987-1993, pero nos legó cuatro obras que son joyas indispensables para todo seguidor del rubio guitarrista alemán y del Rock bien hecho en general. Pasaron los años y McAuley solo sacó un disco en solitario, el recomendable "Business As Usual", justo al finalizar el milenio.

Pasaron los años, algo más de veinte en concreto, para que Robin volviese al ruedo discográfico en solitario. De la mano de la compañía Frontiers Records nos lleva ya regalado tres discos con este último. Tres obras de composiciones nuevas en apenas cuatro años a cuál mejor. Bueno y prolífico, peculiaridades poco habituales en nuestro nuevo mundo discográfico post internet.

Robin McAuley sigue manteniendo su voz prácticamente intacta a sus setenta y dos años, además de mantenerse en una perfecta forma física, muy poca gente puede presumir de esos números y nos alegramos. En directo sigue manteniendo su chorro de voz, su timbre tan particular y la mayoría de sus agudos; un placer escucharle en directo.

Os proponemos la escuchar de lo que han sido los dos adelantos para este nuevo disco "Soulbound", lo escuchas y desde luego que se te fija al alma. Pero no solo el inicio de "Till I die" o el bonito y melódico tema título, también te puedes escuchar cositas como "Born to die" o "One good reason" para darte cuenta de la calidad de este disco que destila Hard Rock clásico por sus cuatro costados. Si a esto le unimos composiciones tan elegantes como "Reason" o "Wonder of the world" solo nos podemos encontrar ante algo de mucha categoría.

Le acompañan los músicos italianos Andrea Seveso a la guitarra, Aldo Lonobile en el bajo y Alfonso Mocerino tras la batería. Sonido compactado y equilibrado con una guitarra solista que suena muy bien a lo largo de todo el disco. Por ponerle alguna pega, habría estado muy bien que la batería fuese algo menos lineal y con más matices, pero no se puede pedir todo. Robin McAuley, un cantante de esos que no aparecen en las listas de esas gentes que se supone que entienden, pero que canta y sigue cantando que te cagas. Para todos nosotros.

 


 



lunes, 10 de marzo de 2025

The Dead Daisies: "Crossroads". Adelanto de su nuevo disco de versiones.

Seguimos con adelantos de nuevos discos. No es esta la vocación de este pequeño y humilde blog, pero resulta imposible sustraerse a los nuevos discos que se acaban de publicar a se van a lanzar en estas próximas fechas. Ahora le toca el turno a lo nuevo de The Dead Daisies. Nos han anunciado la publicación de su nueva obra, que va a ser un disco de versiones de clásicos de Blues de toda la vida, y para aderezar un poco la espera han compartido con todo el que lo quiera oír la revisión del clásico que en su día firmó el mítico Robert Johnson y que lleva por título "Crossroads". Desde el incendiario riff de guitarra de inicio del tema hasta el fraseo final del vocalista John Corabi te sumergen en ese maravilloso mundo de sensaciones setentas. El sonido está muy logrado, suena a Blues Rock crudo de ese que es tan bueno y abunda tan poco. Te retrotrae a muchas de las grabaciones de esos años en los que los ritmos de batería eran vibrantes, potentes, distintos y sin caer en el martilleo machacón unilineal. Junto con el bajo creaban las bases rítmicas perfectas para que tanto voces como guitarras y/o teclados te llevasen a lugares inimaginables en viajes oníricos que hacían que tu cabeza, sentidos y corazón explotasen de placer. En fin, no nos desviemos.

Hace unos meses se anunció que el guitarrista del grupo Doug Aldrich, otro de esos que tocan que te cagas, tenía problemas serios de salud. Nos alegra saber que parece que la situación está más o menos controlada y por ello puede volver a deleitarnos con sus guitarras y sus arreglos en este nuevo disco. Hace dupla con David Lowy, ideólogo y fundador del grupo. Al bajo cuentan con Michael Devin, hasta hace poco en nómina de Whitesnake, y tras la batería se sienta Sarah Tomek. De las voces se vuelve a hacer cargo John Corabi, sustituyendo a Glenn Hughes; el mismo al que le enseñaron la puerta de la banda cuando el bueno de Glenn decidió que era buena idea hacerse cargo del micro y del bajo de Dead Daisies. Cosas que pasan.

Disfrutemos de este "Crossroads" mientras esperamos a la publicación de "Lookin' For Troubles", previsto para finales del mes de Mayo, un título que le viene como anillo al dedo tanto al disco como al propio grupo.