Clube de Adictos a Deep Purple

Clube de Adictos a Deep Purple
Clube de Adictos a Deep Purple

Púrpura Chess

This blog is basically a musical site. Here we talk about the music we like, using different angles. As dear and missed Jon Lord once said: “Music is the highest kind of Art that exists”. I think the same way too.

Púrpura Chess

Púrpura Chess
Mostrando entradas con la etiqueta Rudy Sarzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rudy Sarzo. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

"The Real Me". SIngle de Rick Hughes con Brad Gillis, Rudy Sarzo y Tommy Aldridge.

El cantante Rick Hughes acaba de publicar en single la versión del clásico de The Who titulado "The Real Me". El vocalista de grupos como Saints & Sinners o Sword tiene previsto publicar un disco en solitario que lleva por nombre "Redemption". Como adelanto ha salido hace apenas tres días este single con una poderosa versión de esta no menos poderosa canción compuesta hace más de cincuenta años por Pete Townshend. Apareció en el disco "Quadrophenia" del año 1973.

Este single adelanto tiene además como curiosidad y reclamo que sirve para reunir de nuevo tocando juntos al guitarrista Brad Gillis, el bajista Ruzy Sarzo y el batería Tommy Aldridge; vamos, la formación que acompañó a Ozzy Osbourne en la parte de la gira del disco "Diary Of A Madman" poco después de la trágica muerte del guitarra Randy Rhoads. Un bonito guiño y homenaje a la reciente muerte de Osbourne, que llevaba ya unos años luchando contra la enfermedad de Parkinson. Conviene recordar que Rhoads falleció de modo trágico en un accidente de avioneta el 19 de Marzo de 1982. Su primer sustituto fue el también guitarra Bernie Torme, pero tras un puñado de conciertos la cosa no acabó de cuajar y finalmente Brad Gillis se hizo con el puesto en el grupo de Ozzy para finalizar la gira.

Class of 82: T.Aldridge, R.Hughes, B.Gillis y R.Sarzo.

El tema suena muy bien, es una gran composición y los músicos que le rinden tributo en este single no son mancos ni muchísimo menos. Un buen aperitivo para lo que será el nuevo disco del vocalista. Aunque ya hemos dicho que el asunto suena en condiciones, me resulta imposible no recordar la versión que de esta misma canción realizó el grupo WASP en su disco "The Headless Children" del año 1989. Imposible mejorar esto, una de las versiones más potentes y salvajes que este humilde escriba haya podido escuchar en su vida y de la que ya hablamos por aquí hace unos años. Desde la poderosa voz de Blackie Lawless hasta la batería desgarradora y asesina de Frankie Banali, una de las mejores tomas de batería que jamás hayan entrado por las orejas del que esto escribe. Tommy Aldridge es muy, pero que muy bueno, tiene una técnica y una pegada impresionantes... pero sencillamente es imposible sonar mejor que Banali en la versión de los WASP -ese doble bombo final cual locomotora descarrilando te lleva a otra dimensión- que sirvió también como single de presentación de su disco.

Así que os dejamos con esta joyita para vuestro disfrute. "The real me", otra de esas canciones que definen la quintaesencia de lo que es y lo que representa el puto Rock'n'Roll.









sábado, 31 de julio de 2021

"Still of the night": Rudy Sarzo, Gabriela Guncikova, Alex Skolnick, Ken Mary y Gary Schutt.

¡Qué barbaridad! Esta pedazo de reunión de músicos acaba de publicar este pedazo de vídeo con esta pedazo de versión del clásico tema de Whitesnake titulado "Still of the night". Se incluía en su superventas "1987" y conviene recordar que hasta el día de hoy es el álbum que más millones de copias ha despachado de toda la familia Purple, incluido el propio grupo madre Deep Purple, Rainbow y todos los que se agrupan dentro de esta maravillosa saga. No todo iba a ser malo en estos inciertos días de virus. Con la llegada de nuestra asquerosa pandemia se han multiplicado las colaboraciones virtuales de nuestros queridos músicos. Este "Still of the night" es otra muestra más. El bajista Rudy Sarzo -ex Whitesnake y que participó en la gira munidal de presentación de este disco pese a no haberlo grabado-, junto al guitarra Alex Skolnick, el batería Ken Mary y el multi instrumentista Gary Schutt a los teclados -por Dios, vaya formación de lujo- han decidido grabar una versión de esta canción contando con la vocalista Gabriela Guncikova. La vocalista checa que representó a su país en el festival de Eurovisión en el año 2016 y que ha trabajado con la Trans Siberian Orquestra nos deja helados con una interpretación soberbia de esas que se te caen los cojones al suelo desde que abre su boca para cantar. Esta impresionante vocalista se dio a conocer en uno de esos agobiantes concursos de talentos televisivos. Ya podemos decir que esta nueva plaga egipcia televisiva ha servido para algo; que absoluto placer y delicia escucharla cantar. Y mientras en nuestro querido país soportando estoicamente a tanto jodido Melendi y demás flamenquito petulante. Escuché esta versión al conectarme al ordenador de madrugada justo antes de iniciar un viaje y no tuve más remedio que retrasar la hora de salida para descargarme esta maravilla. Disfruten.




lunes, 30 de abril de 2018

Manic Eden: “Can you feel it”.


Esta canción es la que abre el único y estupendo disco, bajo el mismo nombre que el del grupo, publicado allá por el año mil novecientos noventa y cuatro; casi veinticinco años, nada. El tema te engancha desde el primer instante y hace que tu cabeza vuele entre los acordes Blues Rock de ese del bueno. Una canción de Hard Rock clásico publicada en pleno auge del Grunge, condena segura al ostracismo comercial pese a su calidad intrínseca. Sonido crudo y guitarras desnudas ejecutadas con calidad y solvencia por un Adrian Vandenberg en estado de gracia.

                                                                 Adrian Vandenberg.

El resto del grupo estaba formado, además de Vandenberg, por Rudy Sarzo al bajo y Tommy Aldridge en la batería; vamos: Whitesnake sin David Coverdale. De las voces se encargó Ron Young, aportando unas melodías, tonos y unas maneras que les venían que ni pintadas a la música; en un principio el puesto de vocalista lo ostentó James Christian, pero parede que algunas tensiones internas hicieron que estas labores acabasen en las cuerdas vocales de Young. Curiosamente este grupo se montó a raiz de la puesta en hibernación, renuncia o cómo quiera cada uno llamarlo de los Whitesnake de la mano del propio Coverdale para dar forma a su proyecto junto a Jimmy Page que dio como resultado el excepcional álbum “Coverdale & Page” y que sacó los colores una vez más al intrépido Robert Plant. Recuerdo de manera muy divertida todas las atómicas e imposibles declaraciones de un Plant sobrepasado por su propia impotencia a la hora de cantar, auténticas perlas que solo podían entenderse desde la perspectiva de los celos o la envidia. Como muestra un botón: se quejaba nuestro locuaz vocalista de que el disco de Coverdale & Page copiaba el sonido Zeppelin... y decía esto poco después de sacar él mismo su disco “Fate Of Nations” –uno de sus mejores trabajos, por cierto– que respira Zeppelin por sus cuatro costados. Así que Jimmy Page no podía sacar música con estilo Zeppelin, pero él sí; en fin, las tonterías que ha dicho públicamente Robert Plant a estos respectos darían para un jugoso libro.


Pero volvamos a Manic Eden. Esto fue un proyecto de grupo que se montó tras el cerrojazo a Whitesnake. Publicaron un disco buenísimo que desgraciadamente no tuvo continuación. Lo que se ha comentado muchas veces de este tipo de proyectos: no son grupos reales y, a menos que vendan, se quedan en eso. No hay vocación de luchar por la continuidad, no hay actuaciones en directo y la cosa finaliza nada más empezar. Pero esto es marginal.


El disco rezuma clase, calidad y buen hacer por todos sus poros; de tipos tan eficaces como estos no se puede esperar producto malo. Hay una edición estandar con diez canciones y otra que al principio salió para el mercado japonés con un tema más. La canción que nos ocupa abre el álbum y puedo decir que es una de los mejores de disco que he escuchado nunca, perfecta para inciar un concierto, un cd y cualquier otra cosa. La corta historia de este grupo y su único disco tiene una importante colección de curiosidades, por lo que habrá que retomar esta historia en otro momento. Por ahora deleitémonos con “Can you feel it” y preparémonos para disfrutar de Hard Rock de primera categoría.  


                                                          Manic Eden: "Can you feel it".