Una sección de nuestro colaborador Paul Martín Simón.
El Barón vuela sobre Tokyo.
¿Pudo Barón Rojo Grabar su disco en directo en el Budokan?
En 1983 el grupo español Barón Rojo, con tres Lps de estudio grabados ya, tenían su carrera en claro ascenso de calidad y éxito de público. La grabación de un disco en directo parecía el paso natural para una banda de sus características. Barón había triunfado en los escenarios españoles, europeos e incluso ante ante el difícil público inglés.
En Agosto de 1982 había tocado con éxito en el festival de Reading y el 19 de Noviembre harían lo propio en el mítico Hammersmith Odeon de Londres como teloneros del grupo Hawkwind; además actuaron en el no menos mítico escenario del Marquee. El 21 de Mayo de 1983 tocarían en Bélgica, en el festival de Brujas, codeándose con los grandes grupos heavies del momento.
El sello Kamaflage, que editaba y distribuía sus discos en Inglaterra, plantea a Barón la opción de la grabación en el famoso recinto Budokan de Tokyo. Este estadio fue construido para las artes marciales con motivo de las Olimpiadas de la capital nipona en 1964. Además de eventos deportivos, el Budokan también albergaba actuaciones musicales, muchas de ellas grabadas para discos en directo; entre ellas podemos contar con los directos de Cheap Trick, Eric Clapton, o la más cercana en ese momento: "One Night At Budokan" de MSG.
Se proyecta una gira por Japón para Noviembre de 1985, con la grabación prevista del concierto en el Budokan. Lamentablemente, el sello Kamaflage entra en bancarrota y no puede seguir con sus planes. La idea se traslada a la compañía original, Chapa/Zafiro, que de manera cicatera se niega a invertir ningún capital, pese al interés del grupo y de los propios promotores.
Finalmente Barón Rojo grabaría su directo las noches del viernes 10 y el sábado 11 de Febrero de 1984 en el Pabellón de Deportes del Real Madrid. De estos conciertos saldría el doble Lp "Barón Al Rojo Vivo" en Marzo del mismo año y en 1986 el directo sencillo titulado "Siempre Estáis Allí" con temas que no aparecieron en el primer directo.
Siempre nos quedará la duda de cómo habría sonado ese directo en Japón. ¿Habrían cantado algo en inglés? ¿Cómo habrían recibido los fans japoneses un tema como "Hiroshima"? ¿Habría sido el éxito internacional definitivo de Barón Rojo?
Como recordaría Sherpa, bajista y vocalista de la banda, sobre la frustrada gira japonesa: Esto no solo perjudica a Barón Rojo, sino al Rock español en general, porque podríamos haber abierto brecha para todos los demás grupos.
Barón Rojo nunca ha llegado a tocar en Japón.
Paul Martín Simón.
Un punto los dibujos. Lo del Barón fue una injusticia, en ese momento lo habrían podido hacer, y al final no salió nada. De otro modo puede que estuviésemos hablando de bandas de éxito internacional. Jose
ResponderEliminarO no, nadie te asegura el éxito por hacer unos conciertos en Japón. Pero coincido en que fue una ocasión perdida. Me han encantado los dibujos. Saludos Hugo
ResponderEliminarEl mejor grupo de heavy español con diferencia, merecieron el reconocimiento internacional que no tuvieron, en parte por desastres como esa gira frustrada. Que en esos años no estaba al alcance de cualquiera una oportunidad así, no es como ahora, que hay bandas que hasta se pagan ellos mismos tocar en el extranjero. Luque
ResponderEliminarEllos mismos han sido sus peores enemigos. Desde Obstinato ha sido todo de vergüenza ajena...y encima el Sherpa, un renegado del rock que cuando le pintaban bastos volvió al metal. Vaya tela
ResponderEliminarCarlos
Si hubiesen sacado el directo del pabellón como triple habría sido la leche. Muy buenos dibujos, mis felicitaciones. Raúl
ResponderEliminar