Encuentros HUSH.
Este es un sitio musical, no nos engañemos, pero en el que nos vamos a acercar a la música que nos gusta desde distintos ángulos, cual prisma. Como ya dijo el añorado Jon Lord: la música es la forma de arte más elevada que existe; afirmación que, pese a disfrutar de otras manifestaciones artísticas, sostengo plenamente.
Clube de Adictos a Deep Purple
Clube de Adictos a Deep Purple
Púrpura Chess
This blog is basically a musical site. Here we talk about the music we like, using different angles. As dear and missed Jon Lord once said: “Music is the highest kind of Art that exists”. I think the same way too.
De esta manera daba inicio el doble directo que publicaba Thin Lizzy poco antes de separarse. Bajo el sencillo y elocuente título de "Life", Lynott y los suyos daban un buen repaso a la pedazo de discografía que este grupo atesora. La formación estaba compuesta por Phil Lynott al bajo y voz, Darren Wharton al teclado, Brian Downey tras la batería y las guitarras de Scott Gorham y John Sykes. Además de recoger en un puñado de temas grabados con anterioridad por el también guitarra Snowy White, les acompañaban para este show en especial los anteriores guitarristas que formaron parte de Thin Lizzy: Gary Moore, Brian Robertson y Eric Bell, que se tocaron un par de temas para cerrar la actuación a modo de homenaje a la historia del grupo.
Ni que decir tiene que esta canción es un pedazo de Rock de esos sin edulcorar y que te ponen firme. Si alguien viniese de Marte y preguntase que es eso del Rock'n'Roll no habría más que pincharle esta canción para explicarlo con claridad meridiana y testosterónica. Recuerdo una de las visitas de Thin Lizzy cuando se reformaron a finales de los años noventa -ya sin el tristemente fallecido Phil Lynott, claro- en la madrileña sala Aqualung. Se marcaron un conciertazo de bandera y se retiraron a los camerinos tras completar su setlist habitual cerrando con el tema "Black Rose", pero desde el público se empezó a pedir que saliesen a realizar un nuevo bis a base de golpes en la base y laterales del escenario; y recuerdo esto con claridad ya que yours truly era uno de esos desquiciados poseídos por elevadas dosis de fanatismo inconsciente que aporreaban dicha tarima. Unos Lizzy capitaneados por Sykes y Gorham seguro que se quedaron de piedra al escuchar al respetable tan hambriento de más música, así que resolvieron salir y marcarse un "Thunder and lighting" que no estaba en el guion y que el que esto escribe se llevará a la tumba grabado en el cerebro, corazón, testículos y alma.
Dedicado a los miembros de este grupo tan fuera de lo común, Phil Lynott, Eric Wrixon, Gary Moore y John Sykes, que ya no están aquí... aunque no dejen de estar en nosotros.
El inmortal grupo del no
menos inmortal Phil Lynott vuelve al mercado discográfico. No se trata
de otro nuevo recopilatorio, que de esos también nos han entregado unos
cuantos, sino de una revisión en acústico de algunas de sus canciones. La fecha
de salida prevista es en enero del próximo año.
Por ponernos un poco en
situación, Thin Lizzy salió de la genuina genialidad del
bajista/cantante/compositor Phil Lynott. La primera formación del grupo
nacido en los suburbios de Dublín en el ya lejano 1969 contaba con Lynott
acompañado por Brian Downey a la batería y Eric Bell en la
guitarra; por unos meses también fue de la partida el teclista Eric Wrixon,
pero el trío clásico lo constituyeron Lynott, Bell y Downey. Esta
primera formación estuvo en activo hasta el año setenta y tres,dejando la nave Bell para ser
sustituido por Gary Moore.
Muchos nombres insignes han
militado en las filas del grupo de Lynott, además de Moore han
prestado sus servicios a la guitarra músicos como Scott Gorham, John Sykes,
Brian Robertson, Snowy White, Vivian Campbell o Richard Fortus entre
otros. También han pasado por aquí el teclista Darren Wharton, los
bajistas Marco Mendoza y Guy Pratt o los baterías Tommy Aldridge
e Ian Haugland...por citar unos cuantos.
Phil Lynott murió un triste cuatro de Enero de mil novecientos
ochenta y seis. Tres años antes de haber disuelto su propio grupo ya que el
merecido éxito que su propuesta musical y vital atesoraba no acababa de llegar. La muerte de alguien tan carismático,
personal y genuino como Lynott debería haber sido el acicate suficiente
para que Thin Lizzy hubiese dormido para siempre convertido en la
leyenda que se merece por derecho. Sin embargo, imagino que debido a que hay pasta de
por medio, esto no ha sido así. Thin Lizzy puede que haya sido uno de los
grupos que más veces han resucitado, y eso teniendo en cuenta que su creador, alma
mater y principal compositor ya no está entre nosotros. Múltiples y
diferentes versiones del grupo han vuelto a la vida desde que el diecisiete de
Mayo del mismo año del fallecimiento de Lynott se juntasen Gary
Moore, Brian Downey, Scott Gorham y Darren Wharton acompañados por Bob
Daisley al bajo para rendir homenaje a Phil en un festival benéfico que
se celebró en Dublín. En estos casi cuarenta años que hace que nos dejó Phil
Lynott, el grupo se ha reformado con diferentes músicos para celebraciones,
festivales, giras y grabaciones de discos de la más variada enjundia y catadura
ética… incluso una de esas revisiones de los Lizzy acabó su metamorfosis
convertida en una nueva banda bajo el nombre de Black Star Riders. En
fin.
En estos días nos llega el
anuncio de un nuevo disco de estudio de Thin Lizzy. Se presenta como un
disco acústico con la presencia de las voces originales de Phil Lynott y
la guitarra de Eric Bell. Es una obra que aborda composiciones de los
tres primeros discos del grupo, en los que figuró Bell antes de
dejar la formación.
Parece ser que la idea ha
surgido de la cabeza del productor Richard Whittaker. Comenta Whittaker
que a raíz del trabajo realizado en la edición del 50 aniversario de “Vagabonds
Of The Western World” comprobó que todavía quedaban distintas tomas
grabadas en su día por los músicos y que no se habían acabado usando en el
disco. Por lo visto se puso a trabajar con los otros dos anteriores y comprobó
que también disponía de algunas de esas tomas. Con todo ello ha ido montando
una suerte de rompecabezas para dar forma a las nuevas versiones que este
anunciado disco nos ofrece.
Contactaron con Eric Bell para
ver si estaba interesado en añadir nuevas tomas actuales de guitarra para el
proyecto y Eric aceptó. Ya tenemos nuevo disco de Thin Lizzy. Se
han usado canciones de las tres primeras obras del grupo; esto es, de la
formación Lynott - Bell - Downey. Han colgado de las redes el tema “Whiskey
in the jar” como adelanto para que el oyente se haga una idea de por dónde
van los tiros. Este es el listado de canciones que compone “Acoustic
Sessions”:
“Mama nature said”
“A song for while I’m
away”
“Eire”
“slow Blues”
“Dublin”
“Whiskey in the jar”
“Here I go again”
“Shades of a blue
orphanage”
“Remembering pt 2”
“Slow Blues G.M.”
La última canción es un
homenaje a la figura de Gary Moore y aparecerá como tema extra en según
qué edición. Sonar, seguro que suena muy bonito; esta gente no es tonta y
saben presentar un producto final de calidad. Otra cosa es la categoría moral
del producto. Es que a este paso el bueno de Phil Lynott va a acabar
grabando más discos nuevos de estudio muerto que los que registró mientras
vivía. Pero esto es marginal.
No sé dónde leí una vez que
este tipo de productos discográficos justifican del todo piratearlos y
no pagar un duro por ellos. Este humilde escriba tiene la sana intención de escucharlo…
aunque teniendo al lado la edición original de “Shades Of A Blue Orphanage”,
por si se necesita alguna dosis rápida de algo con enjundia y real.