Clube de Adictos a Deep Purple

Clube de Adictos a Deep Purple
Clube de Adictos a Deep Purple

Púrpura Chess

This blog is basically a musical site. Here we talk about the music we like, using different angles. As dear and missed Jon Lord once said: “Music is the highest kind of Art that exists”. I think the same way too.

Púrpura Chess

Púrpura Chess

miércoles, 29 de enero de 2025

CHASCARRILLOS.

Una sección de “Cortadillo, el encargado de la Renol”.

Chascarrillos sobre los tiempos que corren a pie de obra… en la cadena de montaje… en los pensamientos de una vaca, que al no saber qué hacer… con el rabo mata moscas.

Esta sección de collages responde a visiones, percepciones y miradas muy personales acerca de lo que la vida expone a través de sus diferentes canales de expresión.

Sin pretensiones… desde la humildad de quien no sabe y desde la grandeza de lo que la vida nos ofrece… cada collage representa un golpe de inspiración de quien se considera tan ciego en estas cosas del arte.

No hay títulos… no hay descripciones ni explicaciones por ese respeto que siento por la libertad de expresión y por la mirada libre… sin colorantes ni aditivos… de quienes su curiosidad les ha traído hasta estas imágenes.

 

 

Por increíble que parezca, este humilde blog ya tiene cuenta de instagram. Por si quieres echar un vistazo:

 
 
 
 

 
 

domingo, 26 de enero de 2025

Thin Lizzy: "Thunder and lightning" en directo.

De esta manera daba inicio el doble directo que publicaba Thin Lizzy poco antes de separarse. Bajo el sencillo y elocuente título de "Life", Lynott y los suyos daban un buen repaso a la pedazo de discografía que este grupo atesora. La formación estaba compuesta por Phil Lynott al bajo y voz, Darren Wharton al teclado, Brian Downey tras la batería y las guitarras de Scott Gorham y John Sykes. Además de recoger en un puñado de temas grabados con anterioridad por el también guitarra Snowy White, les acompañaban para este show en especial los anteriores guitarristas que formaron parte de Thin Lizzy: Gary Moore, Brian Robertson y Eric Bell, que se tocaron un par de temas para cerrar la actuación a modo de homenaje a la historia del grupo.

Ni que decir tiene que esta canción es un pedazo de Rock de esos sin edulcorar y que te ponen firme. Si alguien viniese de Marte y preguntase que es eso del Rock'n'Roll no habría más que pincharle esta canción para explicarlo con claridad meridiana y testosterónica. Recuerdo una de las visitas de Thin Lizzy cuando se reformaron a finales de los años noventa -ya sin el tristemente fallecido Phil Lynott, claro- en la madrileña sala Aqualung. Se marcaron un conciertazo de bandera y se retiraron a los camerinos tras completar su setlist habitual cerrando con el tema "Black Rose", pero desde el público se empezó a pedir que saliesen a realizar un nuevo bis a base de golpes en la base y laterales del escenario; y recuerdo esto con claridad ya que yours truly era uno de esos desquiciados poseídos por elevadas dosis de fanatismo inconsciente que aporreaban dicha tarima. Unos Lizzy capitaneados por Sykes y Gorham seguro que se quedaron de piedra al escuchar al respetable tan hambriento de más música, así que resolvieron salir y marcarse un "Thunder and lighting" que no estaba en el guion y que el que esto escribe se llevará a la tumba grabado en el cerebro, corazón, testículos y alma.

Dedicado a los miembros de este grupo tan fuera de lo común, Phil Lynott, Eric Wrixon, Gary Moore y John Sykes, que ya no están aquí... aunque no dejen de estar en nosotros.

 

 


 


 

 

 



miércoles, 22 de enero de 2025

John Sykes. 29.7.59 - 20.1.25. Descanse En Paz.

Se ha ido inesperado y súbito, sin avisar y joven, demasiado joven. Nos ha dejado sin sus siguientes canciones, sin sus siguientes riffs y solos de guitarra, sin sus siguientes melodías. Siempre siguiendo sus propios ritmos y tiempos, imposibles para el resto de nosotros. Uno de los pocos guitarras solista/cantante que hacía las dos cosas que te cagas y a la vez. No hay palabras.

 

He was God's chosen one

In our hearts you'll never die

Don't say goodbye. 

 


 

D.E.P.












lunes, 20 de enero de 2025

UFO: "Profession of violence". La delicadeza hecha canción.

Es un momento tan bueno como cualquier otro para volver a recordar la música de UFO. La formación británica es de esos grupos de los de uno entre un millón, poseedores de una calidad, de unos discos y de unas canciones fuera de lo común. En lo que a este humilde escriba respecta, deberían ser mundialmente famosos y reconocidos: sin embargo, la realidad es muy distinta...injusticias del universo, supongo.

Que por aquí gusta mucho el grupo de Phil Mogg, Pete Way -tristemente fallecido-, Michael Schenker y compañía no es ningún secreto. De hecho, hace apenas unos meses Phil Mogg volvía al ruedo musical tras superar un infarto que tuvo hace unos años. Una vez finiquitado UFO, ha vuelto con un proyecto en solitario llamado Moggs Motel -es que tiene clase hasta para poner nombre al grupo- para el que ha reclutado al guitarra/teclista/cantante/saxofonista/compositor/arreglista Neil Carter, que ya le había acompañado en UFO los últimos años. Bajo este epígrafe ha publicado un estupendo nuevo disco, también titulado "Moggs Motel"... y que suena a UFO desde que empieza hasta que acaba, por supuesto.

Pero no vamos a comentar ahora este pedazo de nuevo disco que supone la vuelta al ruedo para Mogg, del que por cierto hablamos por aquí como posible rumor cuando todavía nadie se había hecho eco de la posible vuelta a la música del cantante. Lo dejaremos para otro momento. Hoy queremos reivindicar una vez más la calidad de la música que a lo largo de todos estos años ha parido este hombre.

UFO ha sido siempre un grupo de Hard Rock, eso no lo duda ni el que asó la manteca, pero también han demostrado una intuición y talento por encima de lo normal para crear temas lentos. No vamos a hablar ahora de "Love to love", absoluta preciosidad que aúna dulzura y potencia sin edulcorar y que debería enseñarse en las escuelas. No. UFO tiene un fondo de catálogo que tira de espaldas y por eso vamos a recuperar una delicadeza que responde al nombre de "Profession of violence".

Está canción cerraba el disco "The Wild The Willing And The Innocent", otro disco importante, y engloba todas las peculiaridades del sonido UFO y del sonido Phil Mogg. Fuerza, delicadeza, elegancia, dolor y poder, todo junto, ensamblado y aderezado con una naturalidad que te desborda mientras Mogg la declama la melodía de la línea vocal como solo él sabe hacerlo. Nada en el universo UFO es sencillo ni predecible y hasta la letra de la canción tira por donde menos te lo esperas. Algo así como "profesión violenta", pistolas y muertes son cosas que uno no esperaría de una canción de amor...pero así se las gasta nuestro amigo Phil. Desgrana un texto que además de inesperado rebosa elegancia, lirismo y calidad. Juzguen ustedes mismos.


Hey babe what we gonna do

No look behind me glances

Straight time this time

We'll take our chances

Darling it's been so long

Every lonely hour

What the sinner pulls the trigger

And the world turns sour


Whisper in the wind

Locked in silence

Profession of violence


Try to pick up the pieces

Maybe move away

But the lifer

Was only yesterday

Down the halls of justice

The echoes never fade

Notches on my gun

Another debt is paid.






miércoles, 15 de enero de 2025

"Mil Motivos". Segundo adelanto del nuevo disco de Avalanch: "30 Aniversario".

El grupo del guitarrista Alberto Rionda prepara los festejos de su treinta aniversario con la publicación de este nuevo disco. "30 Aniversario" revisa canciones de toda la trayectoria de la formación, regrabadas por los músicos que en la actualidad conforman el grupo. El bajista Nando Campos, el batería Bjorn Mendizábal y el teclista Manuel Ramil acompañan a la guitarra de Rionda en este nuevo capítulo de la formación. A la voz, tras no continuar con Avalanch el cantante Alirio Netto, Alberto Rionda se ha hecho con los servicios de José Pardial. Seguimos en la tradición de grandes vocalistas en este grupo, cuyos exigentes temas demandan interpretaciones vocales de categoría.

"Mil motivos" se presenta en formato vídeo lyric y se une al tema "Otra vida", que ha contado con la participación del también anterior vocalista Ramón Lage. Está acompañado por un interesante vídeo clip. Este nuevo disco presenta veinte temas que recorren la interesante discografía del grupo de Rionda, desde el estupendo "Juego cruel" que apareció en el primer disco del grupo van desgranando algunas de sus composiciones más emblemáticas. Tengo mucho interés en escuchar la nueva adaptación de "Torquemada", uno de los temas preferidos del que esto escribe... y de mucha más gente. Habrá que esperar al próximo veinticuatro de Enero, fecha prevista para la publicación del cd.

Estos dos adelantos no suenan nada mal y la cosa promete en lo que será esta nueva gira de aniversario. Por lo pronto han anunciado la colaboración del vocalista Ramón Lage, cantando parte del repertorio tanto en solitario como acompañando a José Pardial, en el show de Vitoria que se va a celebrar este próximo sábado. Buena pinta.

 

 

Por increíble que parezca, este humilde blog ya tiene cuenta de instagram. Por si quieres echar un vistazo:

 

 


 




viernes, 10 de enero de 2025

Wasted Youth.

Cuando el mundo no te sirve, es reconfortante saber que puedes sumergirte en el universo paralelo de Jim Steinman... porque nunca te falla y siempre va a estar ahí.

 

Maldita sea, papá.

Sabes que te quiero, pero tienes muchísimo que aprender

sobre esto del Rock'n'Roll.



Jim Steinman. 1.11.47 - 19.4.21.

Descanse en Paz.


domingo, 5 de enero de 2025

Sueño de una noche de Reyes (Cuento).

Sueño de una noche de Reyes.

Llegué a aquella fría ciudad caída ya la noche. A través de la niebla de pareció ver un pub abierto al final de la calle. Me dirigí allí.

Entré y me senté en un taburete frente a la barra, donde el camarero ya me había servido una jarra con cerveza. Di un largo trago. Me sentí a gusto en ese lugar.

Algo llamó mi atención. En una esquina del pub, tres tipos ataviados con lujosos y ancestrales ropajes reían felices tomando unas copas; dos eran blancos y el tercero negro. De repente me invadieron recuerdos de mi triste infancia en el orfanato. El camarero advirtió mi gesto pesaroso.

   -Eh! amigo -me dijo-. ¿Tiene algún problema con esos tipos? ¿Los conoce acaso?

   -Sí -contesté-. Son Melchor, Gaspar y Baltasar. Ellos nunca se acordaron de mí. Todos los niños eran felices con sus juguetes nuevos, mientras nosotros solo teníamos juguetes viejos y rotos.

   -Bueno, ellos no son exactamente quienes usted piensa -me dijo el amable tabernero-. En realidad se llaman Rory, Gary y Phil. Visten así porque vienen disfrazados de un desfile por la ciudad.

Yo me quedé perplejo, ¿Cabalgata de Reyes en Dublín? Volví a mirar a aquel rincón y los tres tipos me saludaron sonriendo. Su mirada me transmitió amistad, comprensión y alegría. Sentí un fuerte impulso y salí corriendo a la calle, mientras escuchaba al tabernero cómo me gritaba extrañado desde el interior.

   -Eh! amigo, ¿dónde va corriendo?

Desde la calle le respondí.

   -Voy a casa, ¡aún me queda tiempo para mandar mi carta a los Reyes Magos

 


 

Paul Martín Simón.