Si nos referimos al cantante Stefan Berggren seguro que a muy, muy poquita gente le sonará de algo; qué coño, casi nadie será siquiera capaz de escribir de manera correcta su apellido. No hay problema, convivimos con estos avatares desinformativos a diario y hasta nos resulta familiar. En este loco mundo de la macro información masiva, rápida, saturada, vacía de contenido y casi siempre falsa la figura de Berggren lo tiene difícil para brillar, pese a poseer una voz resplandeciente. Así está el patio.
El que fuera vocalista de Company Of Snakes, grupo de los ex guitarras de Whitesnake Bernie Marsden y Micky Moody, demostró la calidad, gusto, finura y talento de su voz durante el año que se pasó recorriendo los escenarios europeos comandando el combo de las serpientes. Incluso fue reclutado años después para compartir voces junto a Doogie White en el último directo "Rough An' Ready" que publicó este proyecto de Moody/Marsden por entonces denominado M3. Esta formación se caracterizó por abanderar las canciones más populares de la primera etapa de Whitesnake, la que va desde su formación en 1978 hasta 1982, ya que Moody/Marsden eran los músicos que estaban detrás del cantante y líder David Coverdale componiendo e interpretando todos esos clásicos de los primeros seis discos de estudio de la Serpiente Blanca y que deberían estar en las estanterías, en las cabezas y en los corazones de todo aquel que sienta algo por el R'n'R. En un momento dado Coverdale decidió mirar al mercado Norteamericano y les dio la patada a nuestra querida dupla de guitarristas. No vamos a ahondar en este asunto, ya que nos hemos referido al mismo varias veces -la última el mes pasado al hablar del affair Coverdale/Moody/Sykes-, el caso es que parece que tanto Moody como Marsden salieron muy escaldados de su etapa Whitesnake.
![]() |
The Company Of Snakes: Marsden, Berggren & Moody. |
Pero como quieras que fuese, las canciones de Whitesnake eran sus canciones, por lo que un buen día se decidieron a aunar fuerzas y en el ya lejano 1992 dieron forma al primer proyecto musical juntos tras la Serpiente Blanca. Este proyecto, que tuvo numerosas denominaciones y miembros, lo montaron en el año 1989 y se mantuvo desde el disco de 1992 titulado "Never Turn Our Back To The Blues", toda una declaración de intenciones frente a su ex vocalista Coverdale, bajo el nombre de The Moody Marsden Band, hasta el directo de 2007 "Rough An' Ready" que salió bajo la denominación de M3. Una andadura de unos dieciocho años alternando los clásicos de Whitesnake junto a algunas composiciones propias, discos de directo y estudio que te quitan el hipo y, en definitiva, regalando al personal Hard/Blues del bueno. A la cabeza está el disco "Once Bitten", obra maestra que publicaron bajo el apelativo de The Snakes y que es una joya con mayúsculas; su inicio con el tema "Labour Of love" puede que sea uno de los mejores comienzos de un disco que este humilde escriba haya escuchado jamás. Dejaremos la apasionante historia de este grupo con todas sus distintas denominaciones y formaciones para otro momento.
El caso es que Stefan Berggen estuvo al frente del micro en el directo
"Here They Go Again" y en el de estudio posterior "Burst The
Bubble". Del directo "Here They Go Again", que recoge las actuaciones que el grupo ofreció en la localidad noruega de Trondheim y en el prestigioso festival de Wacken, podemos comentar como curiosidad que el cantante que realizó esos conciertos fue Robert Hart. Lo que pasa es que para cuando se decidió publicar el disco Hart ya no formaba parte del grupo, por lo que Berggren regrabó en estudio todas las voces. Un día más en la vida de Snakes Moody/Marsden.
Tras dejar el grupo, Stefan ha publicado apenas tres discos en solitario. Hoy nos acordamos del estupendo "Stranger In Strangerland", publicado en el año 2016. Un discazo de Hard Rock con base Blues que, entre otros, cuenta con la colaboración a la guitarra de Bernie Marsden en un par de temas: "Long gone down the road" y el que titula este intento de artículo; a cual mejor, claro.
No hay mejor manera de disfrutar de una voz personal, bonita y con mucha clase, en la que se notan las influencias -para nada copias- de grandes como Paul Rodgers o Pete Goalby. Como debe de ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario