Clube de Adictos a Deep Purple

Clube de Adictos a Deep Purple
Clube de Adictos a Deep Purple

Púrpura Chess

This blog is basically a musical site. Here we talk about the music we like, using different angles. As dear and missed Jon Lord once said: “Music is the highest kind of Art that exists”. I think the same way too.

Púrpura Chess

Púrpura Chess

lunes, 29 de septiembre de 2025

CHASCARRILLOS.

 Una sección de “Cortadillo, el encargado de la Renol”.

Chascarrillos sobre los tiempos que corren a pie de obra… en la cadena de montaje… en los pensamientos de una vaca, que al no saber qué hacer… con el rabo mata moscas.

Esta sección de collages responde a visiones, percepciones y miradas muy personales acerca de lo que la vida expone a través de sus diferentes canales de expresión.

Sin pretensiones… desde la humildad de quien no sabe y desde la grandeza de lo que la vida nos ofrece… cada collage representa un golpe de inspiración de quien se considera tan ciego en estas cosas del arte.

No hay títulos… no hay descripciones ni explicaciones por ese respeto que siento por la libertad de expresión y por la mirada libre… sin colorantes ni aditivos… de quienes su curiosidad les ha traído hasta estas imágenes.

 


 

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Aerosmith & Yungblud: “My Only Angel”. Adelanto de su nuevo Ep “One More Time”.

Estamos de enhorabuena, parece que Aerosmith vuelve a resucitar discográficamente hablando. De la mano del vocalista Steven Tyler y del guitarra Joe Perry el mágico grupo que tan felices nos han hecho a sus millones de seguidores a lo largo y ancho de este mundo loco se vuelve a reactivar, aunque no sabemos en qué nueva fórmula. En este caso se trata del lanzamiento de un nuevo Ep en estudio en colaboración con el artista Yungblud. Poco hace falta decir a estas alturas de la banda de Boston y de su binomio Tyler/Perry, conocidos como The Toxic Twins en clara comparativa con los famosos Stones Jagger/Richards. En cuanto a Yungblud podemos comentar que es un joven multinstrumentista de origen británico que tras un Ep y tres discos de estudio está pegando fuerte, sobre todo en Reino Unido.

Esta nueva colaboración en forma de disco con nuevas canciones en estudio llevará por título “One More Time” -muy apropiado, por cierto- y contará con cinco temas, cuatro de ellos nuevas composiciones y una versión del clasicazo “Back in the saddle” de los propios Aerosmith. El disco tiene prevista su fecha de salida para finales de Noviembre. Lo produce Matt Schwartz y en el mismo han cantado el propio Yungblud además de Steven Tyler y Joe Perry. Las guitarras corren a cargo de Perry y Brad Whitford, mientras que el bajista es Tom Hamilton y el batería Matt Sorum; vamos, todo Aerosmith menos Joey Kramer. Habrá que investigar los motivos para que Kramer no se haya colocado tras los tambores y hayan tenido que contratar a Sorum como músico de sesión. El caso es que Aerosmith vuelven a la carga, al menos en estudio, de nuevo -one more time- y eso siempre es una gran noticia.

Steven Tyler & Joe Perry: The Toxic Twins.

Por lo visto Yungblud conectó con el universo Aerosmith el pasado año ya que, según comenta Joe Perry, estaba interesado en trabajar con el mítico guitarra en algunas canciones. Perry escuchó algo de la música de Yungblud y enseguida se dio cuenta de la visión y potencial de la propuesta artística del joven británico. Surgieron unas cuantas ideas, llamaron a Tyler y el resto es este nuevo Ep.

Todos tenemos presente la reciente historia de Aerosmith y de su vocalista. El grupo anunció hace un tiempo su retirada definitiva de las giras y los conciertos debido a los serios problemas de garganta que lleva padeciendo Steven Tyler en estos últimos años, de hecho tuvieron que posponer primero y cancelar después de modo definitivo su anunciada gira de despedida por ese mismo motivo. Por desgracia quedó meridianamente claro para todo el que lo hubiese visto el difícil estado vocal que mostró Tyler cuando realizó una aparición ya pasada la pandemia como invitado en un concierto de los Black Crowes. Ya lo comentamos y documentamos aquí en su momento.

Resignados y condenados a no poder volver a disfrutar de la genuina agrupación que parió cosas tan delicadas, desgarradoras, potentes e inspiradas como “Dream on”, “Janie’s got a gun”, “Rag doll”, “Seasons of wither”, “Toys in the attic”, “Rats in the cellar”, “Draw the line”, “Mia”, “Jailbait”, “Shela”, “Amazing”, “Ain’t that a bitch”, “Sunshine”, “Another last goodbye”, “The oher side”… y así me puedo tirar todo el día, el bajón fue considerable y duro; duro para muchos de nosotros. No bromeo. El que esto firma ha escuchado -y lo seguirá haciendo- estos discos hasta quemarlos literalmente.  Han sido y siguen siendo parte importante de la banda sonora que me acompaña e incluso guía el camino a seguir en la vida. Su música está ligada a infinidad de recuerdos, vivencias, situaciones y gentes que colorean el recorrido vital y dan sentido a cada amanecer y a cada anochecer.

Pues después de este anuncio los componentes del grupo se separaron para seguir con sus respectivos caminos musicales. Joe Perry resucitó su Joe Perry Project -vamos, su grupo en solitario de siempre-, mientras que el bajista Tom Hamilton montó el grupo Close Enemies y el también guitarra Brad Whitford ha seguido realizando colaboraciones con músicos como Joe Bonamassa, Joe Satriani, Kenny Wayne Shepperd o Eric Johnson.

Tyler, Yungblud y Perry.

Así ha estado la cosa, con alguna presentación en vivo de Tyler como hemos comentado con anterioridad, hasta que el pasado Julio Steven Tyler se subió de nuevo a un escenario. Fue uno de los invitados del mastodóntico show de despedida de Ozzy Osbourne -D.E.P.- y sobre las tablas interpretó los clásicos “Train keep a rollin” y “Walk this way” -ambos clásicos de Aerosmith- unido al “Whole lotta love” de Zeppelin. Por último, el pasado siete de Septiembre volvió a cantar en la gala de premios MTV Video Music Awards como homenaje a la memoria de Ozzy Osbourne. Tyler interpretó el conocido tema de Ozzy titulado “Mamma, I’m coming home” junto al propio Yungblud; de paso aprovecharon para anunciar en redes sociales un pequeño secreto… que no era más que este nuevo Ep del que ahora estamos hablando. Conviene comentar que en ambas apariciones el bueno de Steven ha demostrado estar en una excelente forma física, moviéndose, dando saltos y giros mientras se llevaba de calle al público con su carisma habitual… a sus setenta y siete años… casi ná. Pero lo más importante: con una voz que daba motivos a la esperanza. No en vano han vuelto a surgir los rumores, alimentados por los propios miembros de Aerosmith, de la posibilidad de un último concierto de despedida. Veremos.

Así pues, os dejamos con la nueva pieza vocal del grandísimo grupo de Boston comandado a la voz por ese cantante tan especial que tanto ha marcado e influenciado a generaciones posteriores. Un nuevo tema que lleva gran parte del ADN de Aerosmith en sus surcos... y no es una balada. No está nada mal. Para su disfrute. Una vez más.

 

 


 

 

 


 


 

 

jueves, 18 de septiembre de 2025

ROCK'N'ROLL FICTION.

Una sección de nuestro colaborador Paul Martín Simón.

 Hendrix, 55 años después.

 

Un viernes 18 de Septiembre fallecía en Londres el guitarrista norteamericano Jimi Hendrix; de camino al hospital desde el apartamento de su novia, Monika Danneman, que no pudo despertarle aquella mañana.

Hacía cuatro años que había llegado a Inglaterra, triunfando con su primer sencillo titulado "Hey Joe". En 1967 volvía a su país natal triunfando también en el Festival de Monterrey con su grupo, Jimi Hendrix Experience.

Hendrix había llevado la guitarra eléctrica a otro nivel, con sonidos inéditos hasta ese momento, revolucionando el mundo del Rock. Pero tras cuatro discos editados, Jimi se declaraba un tanto decepcionado de que el público no apreciase sus nuevas composiciones y poco menos que le exigiera que quemase siempre su guitarra en concierto; aunque de hecho solo consta que lo hiciese en dos ocasiones.

Su muerte se determinó como ahogamiento por su propio vómito debido a la ingesta de somníferos y unas copas de vino. Se especuló con el suicidio por depresión e incluso homicidio pasional por celos.

Sin embargo, hoy no vamos a especular más con su muerte, todo un mito que perdura hasta la actualidad, sino a soñar qué habría sido de Hendrix si no hubiese fallecido aquel fatídico día con tan solo 27 años de edad.

Jimi tenía grandes inquietudes musicales y quería ampliar su espectro sonoro, experimentando con otros músicos y estilos. Llegó a decir: "Quiero hacer música capaz de curar cualquier enfermedad".

Había hablado con músicos de Jazz, como el trompetista Miles Davis o el flautista/saxofonista ciego Roland Kirk, hacía los que profesaba una admiración recíproca.

Jimi Hendrix, Roland Kirk y Miles Davis.

¿Os imagináis a un maduro Hendrix tocando en alguno de los grandes festivales de los años 80/90 junto a Janis Joplin o el primer stone, Brian Jones? Estos otros dos músicos también fallecieron prematuramente en aquel fatídico "Club de los 27".

Solo podemos imaginar dónde habría llegado con su música Jimi, aunque creo hay algo de su influencia en todo guitarrista eléctrico... incluso sin siquiera haberle escuchado directamente.

Brian Jones, Janis Joplin y Jimi Hendrix.

 


Paul Martín Simón.


sábado, 13 de septiembre de 2025

Steve Morse Band: "Break Through". Adelanto de su nuevo disco "Triangulation".


Hace apenas un par de días que se lanzaba a las redes el primer tema adelanto de lo que será el nuevo disco de la Steve Morse Band. El vídeo clip de "Break Through" nos sirve para presentar la nueva música en estudio de nuestro querido guitarra Steve Morse. Por su parte la nueva obra musical de este grupo de virtuosos llevará el nombre de "Triangulation" y tiene prevista su llegada a las tiendas -tanto virtuales como físicas, si es que todavía queda alguna de estas últimas- para el próximo catorce de Noviembre. Un título inquieto para alguien de mente inquieta, con talento inquieto y que ejecuta una música inquieta de mucho calibre. La cosa promete y mucho.

El grupo que acompaña a Morse vuelve a estar formado por Dave LaRue al bajo y Van Romaine tras la batería. Su formación de siempre, vamos. Un súper trío de esos que suenan que te cagas y que en cuanto enchufan sus instrumentos te ponen firme. Su última referencia discográfica como Steve Morse Band llevaba por título "Out Standing In Their Field" y data del ya lejano 2009; dieciséis años, muchos años huérfanos de nueva música en estudio de este trío. Para este nuevo cd además anuncian las colaboraciones de músicos como Eric Johnson o John Petrucci. Todo gente que juega en otra división.

Steve Morse pasa por ser uno de los músicos más reconocidos y reputados dentro del circuito de guitarristas, de hecho tiene en su haber un buen número de nominaciones y premios de esos que otorgan las academias y agrupaciones con más pedigrí; por algo será. Por nuestra parte, se aseguró además un rinconcito en nuestro corazón púrpura tras ser la persona que asumió el papelón de sustituir al díscolo guitarrista Ritchie Blackmore en Deep Purple cuando su última espantada en 1993. Tras contar con Joe Satriani para cumplir los compromisos contractuales del grupo púrpura, Gillan, Lord & Co se decantaron por el rubio guitarrista para sustituir de manera definitiva a Ritchie. Steve Morse asumió el dificilísimo papel de calzarse las botas de todo un Blackmore... y lo sacó adelante con matrícula. Por todos es sabida lo alargada que siempre ha sido la sombra de Ritchie Blackmore en Purple y Morse consiguió convencer a base de buena música, excelente interpretación e inspirada composición hasta a los más incrédulos de su capacidad, talento y valía musical. Estuvo en el grupo desde el año 1994 hasta el 2022, abandonando la nave Purple para cuidar y acompañar a su mujer, Janine, por aquel entonces en una fase terminal de cáncer; pareja a la que conoció gracias a formar parte del grupo, todo sea dicho, y con la que contrajo matrimonio durante una de las actuaciones de directo del propio grupo. Si todo esto no constituye una genuina historia de amor, que venga el que se atreva a tirar la primera piedra. Steve tomó la decisión de dejar al grupo y acompañar el día a día de su mujer hasta el final de sus días. Según sus propias palabras ambos fueron bendecidos con dos años plenos de vivencias, experiencias, cariño y acompañamiento hasta que falleció el cuatro de febrero del pasado año. El propio Steve publicó en redes un emotivo mensaje personal anunciando el fallecimiento de su esposa que todavía hace que se me erice la piel, me recorra un frío escalofrío y se me encoja el corazón. Ejemplos vitales que tienen lo esencial muy clarito, con unos principios, unos valores y una actitud ante la vida que nunca estuvieron de moda y de los que ya quedan muy, muy pocos. 

Celebremos esta nueva canción de un grupo especial, celebremos la vida y celebremos los nobles sentimientos hacia nuestros seres queridos.

 


 

 


 

lunes, 8 de septiembre de 2025

"The Real Me". SIngle de Rick Hughes con Brad Gillis, Rudy Sarzo y Tommy Aldridge.

El cantante Rick Hughes acaba de publicar en single la versión del clásico de The Who titulado "The Real Me". El vocalista de grupos como Saints & Sinners o Sword tiene previsto publicar un disco en solitario que lleva por nombre "Redemption". Como adelanto ha salido hace apenas tres días este single con una poderosa versión de esta no menos poderosa canción compuesta hace más de cincuenta años por Pete Townshend. Apareció en el disco "Quadrophenia" del año 1973.

Este single adelanto tiene además como curiosidad y reclamo que sirve para reunir de nuevo tocando juntos al guitarrista Brad Gillis, el bajista Ruzy Sarzo y el batería Tommy Aldridge; vamos, la formación que acompañó a Ozzy Osbourne en la parte de la gira del disco "Diary Of A Madman" poco después de la trágica muerte del guitarra Randy Rhoads. Un bonito guiño y homenaje a la reciente muerte de Osbourne, que llevaba ya unos años luchando contra la enfermedad de Parkinson. Conviene recordar que Rhoads falleció de modo trágico en un accidente de avioneta el 19 de Marzo de 1982. Su primer sustituto fue el también guitarra Bernie Torme, pero tras un puñado de conciertos la cosa no acabó de cuajar y finalmente Brad Gillis se hizo con el puesto en el grupo de Ozzy para finalizar la gira.

Class of 82: T.Aldridge, R.Hughes, B.Gillis y R.Sarzo.

El tema suena muy bien, es una gran composición y los músicos que le rinden tributo en este single no son mancos ni muchísimo menos. Un buen aperitivo para lo que será el nuevo disco del vocalista. Aunque ya hemos dicho que el asunto suena en condiciones, me resulta imposible no recordar la versión que de esta misma canción realizó el grupo WASP en su disco "The Headless Children" del año 1989. Imposible mejorar esto, una de las versiones más potentes y salvajes que este humilde escriba haya podido escuchar en su vida y de la que ya hablamos por aquí hace unos años. Desde la poderosa voz de Blackie Lawless hasta la batería desgarradora y asesina de Frankie Banali, una de las mejores tomas de batería que jamás hayan entrado por las orejas del que esto escribe. Tommy Aldridge es muy, pero que muy bueno, tiene una técnica y una pegada impresionantes... pero sencillamente es imposible sonar mejor que Banali en la versión de los WASP -ese doble bombo final cual locomotora descarrilando te lleva a otra dimensión- que sirvió también como single de presentación de su disco.

Así que os dejamos con esta joyita para vuestro disfrute. "The real me", otra de esas canciones que definen la quintaesencia de lo que es y lo que representa el puto Rock'n'Roll.









miércoles, 3 de septiembre de 2025

Lágrimas de Septiembre.

Esta preciosidad de canción que salió de la cabeza, el corazón y el talento del trístemente fallecido Bernie Marsden nos puede servir de perfecta banda sonora a algunos de nosotros durante estos días que suponen el final del verano... para algunos de nosotros. 

El que fuera el guitarrista más reconocido de Whitesnake junto a Micky Moody, además de poseer un sutil e inspirado toque a las seis cuerdas, resulta que también fue bendecido con una voz preciosa, delicada y con carácter; vamos, lo que viene a ser un cantante que es capaz de cantar bonito. Algo que solo pueden hacer muy pocos vocalistas, pero esto es marginal.

El tema "September tears" era el que cerraba el único disco en estudio, titulado "Once Bitten", que publicó esta dupla de guitarras bajo el nombre de The Snakes. De este disco ya hemos hablado tangencialmente en otras ocasiones, supongo que va siendo momento de dedicarle una entrada íntegra como bien se merece. Ocurrirá. 

Desde su desnudo inicio "September tears" te engancha con su sutileza y fragilidad. Evoca a la perfección esos días de asueto que seguro disfrutaste en los meses estivales... y también esos otros que no fueron tan plenos; cosas de la vida. Y aunque su letra aborda otras cuestiones de poderoso calado, nos puede servir a la perfección para completar ese cuadro de recuerdos que pintaste casi sin querer entre chapuzones, calores y noches nebulosas.

Así que eleva tu corazón y comienza de nuevo.

El ciclo de la vida, una vez más.


So lift up your heart

Make a new start.

September tears.