Clube de Adictos a Deep Purple

Clube de Adictos a Deep Purple
Clube de Adictos a Deep Purple

Púrpura Chess

This blog is basically a musical site. Here we talk about the music we like, using different angles. As dear and missed Jon Lord once said: “Music is the highest kind of Art that exists”. I think the same way too.

Púrpura Chess

Púrpura Chess

sábado, 8 de noviembre de 2025

Ian Gillan. Los discos/grabaciones fantasmas. Deep Purple'88: "Hush"/"Black Night"/Demos. XV.

Al abrigo de estos primeros días de Noviembre en los que se vienen noticias de un próximo nuevo disco de estudio de Purple y su consiguiente gira mundial, que volverá a recalar en nuestro país, volvemos a recuperar esta especie de sección sobre los discos y grabaciones que Ian Gillan ha ido dejando a su paso durante su ya dilatada carrera musical. El mítico vocalista de Deep Purple lleva cantando en activo cerca de sesenta y cinco años, toda una vida. A sus ya cumplidas ochenta primaveras sigue con una inusitada vitalidad que le lleva a seguir componiendo música, visitando estudios de grabación y programando actuaciones en directo por medio mundo. Toda una vida siendo un vivo ejemplo del auténtico estilo de vida del Rock'n'Roll para las posteriores generaciones que han seguido y continúan disfrutando de su voz, de su talento y de su presencia escénica. Una fuerza de la naturaleza que lleva miles de kilómetros recorridos cantando Rock encima de cualquier escenario que le reclame, regando con alcohol a su sufrido hígado toda la vida y que cada día se empeña en seguir desafiando a todas esas cosas que nos dicen los profesionales de la salud que debemos hacer para poder durar unos pocos años más.

De voz la cosa ya va más justita; hace bastantes años que esto es así, pero tampoco es que sea un drama. Nuestro querido Garganta de Plata fue bendecido con un desmesurado torrente de voz, pero a la vez con un tono precioso y personal que nos hace poderle disfrutar igual mientras está gritando arriba como cuando te regala cualquier bella melodía interpretada con la pasión y el buen gusto que atesora. Esto de los cantantes en general como los de Rock en particular da para muchas consideraciones. Dentro del peculiar mundo de los oyentes, tenemos desde los que no perdonan que el vocalista de turno a los setenta años baje media octava en su registro hasta los que ni se enteran de que hay alguien ahí cantando las canciones que escuchan. El que esto escribe lo tiene meridianamente claro: siempre distinguir y valorar a esas grandes voces que fueron tocadas con el dedo divino, pero disfrutando también de las mismas cuando van perdiendo sus estratosféricos límites mientras sigan sonando bonitas. Que alguien le pida a gente como Gillan, Sammy Hagar, Klaus Meine o cualquier otro que siga cantando arriba a los setenta y pico años es ridículo, que se mueva en el escenario como si fuese un chaval es ridículo... y si no lo hace ya no me gusta es estúpido. Mientras mantengan la voz y saquen adelante un concierto te pueden seguir brindando felicidad, aunque ya no hagan nunca más los gritos de "Child in time" ni lleguen a los agudos de “Space truckin”. Un cantante no tiene que dar saltitos o carreras en escena, un cantante no tiene que ser resultón o guapete. Un cantante debe cantar, bien y bonito, esa es la máxima para algunos de nosotros; pero esto es marginal.

Ian Gillan, uno de los frontman definitivos del RnR.

En fin, no nos desviemos demasiado. El caso es que volvemos a recuperar otro de los momentos del recorrido musical de Ian Gillan para comentar algunas de las grabaciones que, pese a llevarse a cabo, nunca han visto la luz del sol musical. Nos vamos a retrotraer al año 1988. Gillan estaba al frente del micro en Deep Purple; la formación clásica el grupo, el MARK II, se había reunido a finales de 1984 para grabar el afamado disco "Perfect Strangers" que les devolvió al éxito total con su pertinente gira mundial de presentación. Todo parecía funcionar entre las difíciles y conflictivas personalidades del guitarrista y principal compositor Ritchie Blackmore y la del propio Ian Gillan; recordemos que llevan toda la vida detestándose y ese agrio odio permanece intacto hasta el día de hoy. En 1987 salió a la venta su sucesor, el disco "The House Of Blue Light", otro discazo para este humilde escriba. Por desgracia no tuvo la misma aceptación entre el público; además, las tensiones Blackmore/Gillan volvieron a aparecer, una vez más. Consiguieron acabar la gira de presentación y con algunas de esas actuaciones dieron forma al disco doble en directo titulado "Nobody's Perfect", aparecido al año siguiente. La prensa criticó duramente este directo, que para vuestro humilde servidor pasa por ser uno de los mejores de toda la carrera del grupo; brillantes, inspiradas y salvajes interpretaciones de una banda que sonaba como un jodido cañón, no tienes más que ponerte cosas de este disco como "Lazy", "Perfect Strangers", "Strangers kind of woman", "Dead or alive", "Space truckin" o "Woman from Tokyo", por citar unos cuantos ejemplos rápidos. Redondearon el asunto volviendo a regrabar el clásico del grupo "Hush", versión que apareció en el primer disco de Purple en 1968 con Rod Evans a la voz. La nueva toma de "Hush" que acompañó al directo suena que te cagas, de hecho Gillan comentó en su día que fue grabada en una sola toma. Los que son buenos son buenos.

Por entonces el grupo estaba prácticamente roto. Blackmore ya no soportaba a Gillan y la gota que colmó el vaso fue un ensayo al que no acudió el vocalista. Acabaron por echarlo del grupo y, tras probar a unos cuantos cantantes como Jimi Jamison, Jimmy Barnes, Terry Brock, John Farnham o Brian Howe entre otros, fue Joe Lynn Turner el elegido para sujetar el micro. Gillan por su parte retomó la actividad de su grupo en solitario de principios de los ochenta y tras una gira inglesa por salas de pequeño aforo -en la que por por primera vez en su vida no interpretó ningún tema de Purple- publicó el estupendo "Naked Thunder". Hasta aquí lo que cualquier seguidor de la saga Purple conoce de siempre.

Gillan & Blackmore.

Lo que apenas está documentado es que antes de la expulsión de Gillan a principios de 1989 el grupo al completo grabó alguna cosa más además de la versión de "Hush" que apareció en "Nobody's Perfect". Parece ser que en las sesiones de grabación se llevaron a cabo en los Hook Manor Studios de Oxfordshire a principios del año 1988, de hecho el doble directo se publicó a finales de Junio de ese mismo año. Por lo visto se registró también una nueva versión actualizada del clásico “Black night” del grupo, lo que pasa es que finalmente no vio la luz del sol discográfico. No está claro el objetivo de esta nueva grabación, podría haber acompañado como segunda toma de estudio al “Hush” que sí se publicó como final del directo, también podría haber salido como single o como cara b para promocionar dicho doble en vivo; no hay mucho más documentado al respecto. No obstante, tiene sentido que escogiesen ese tema para volver a grabarlo; “Black night” pasa por ser una de las canciones más exitosas y reconocidas de unos Purple a los que les abrió el mercado británico durante aquel lejano 1970 en el que redefinieron el concepto del Rock’n’Roll cuando asombraron a todos con esa auténtica obra maestra del Hard Rock llamada “In Rock”. Palabras mayores. Tal vez otro día hablemos de la capital relevancia y trascendencia de este disco en el devenir de la música Rock desde ese 1970 hasta el día de hoy. Un disco que ni sonaba ni se parecía a nada -y cuando digo nada, es nada- que hubiese sonado antes… ni Hendrix, ni Sabbath, ni Zeppelin ni ninguno. Un auténtico puñetazo sobre la mesa de Blackmore, Gillan, Lord & Co que mostró casi sin quererlo el camino a seguir a millones de músicos y seguidores de esa potente, poderosa, pequeña y loca cosa llamada Rock. Pero esto es marginal.

Pero sigamos. En este par de años -1987 y 1988- tan convulsos dentro de la historia de un grupo repleto de los mismos, tanto Ian Gillan como Roger Glover encontraron algo de tiempo para trabajar en un disco a dúo. Bajo el epígrafe de Gillan & Glover salió al mercado en febrero de 1988 el álbum “Accidentally On Purpose”. Una obra pletórica de finura, eclecticismo y Rock’nRoll, alejada casi por completo del Hard Rock característico de Purple. Por aquel entonces Blackmore todavía no había echado a Gillan de Deep Purple, aunque seguro que la idea rondaba su cabeza de manera intensa, y el vocalista utilizó el tiempo de composición en compañía de su amigo y también compañero en Purple Roger Glover para expulsar toda su frustración acumulada en el devenir del último año dentro del seno de la Púrpura Profunda. Gillan le debía a  la compañía de discos Virgin un disco de estudio y encontró en “Accidentally On Purpose” la manera perfecta de pasar unos días en los AIR estudios de la caribeña isla de Monserrat... además de irritar a un ya de por sí fácilmente irascible Ritchie Blackmore.

Gillan & Glover.

En lo que respecta a Deep Purple, además de “Hush” y “Black night” ’88 Hook Manor studios, otro dato muy revelador trascendió por entonces. En unas declaraciones de la época el tristemente fallecido Jon Lord comentó que estaba muy excitado con la idea de volver a entrar en el estudio con el grupo, ya que tenían nuevas canciones en las que la formación estaba trabajando. Concretamente Lord explicó que tenían unos seis nuevos temas casi completados y otros seis en los que estaban probando cosas. Esto viene a ser algo así como disponer de las bases de un nuevo disco de estudio al completo en el que seguir jugando con composiciones, melodías y arreglos. Y si nos atenemos al momento de las declaraciones, se trataría de composiciones en las que estaría colaborando el grupo al completo, incluido Ian Gillan a la voz, ya que por entonces seguía en el seno de la formación.

La sola idea de la existencia de maquetas con unos doce nuevos temas inéditos del MARK II -Blackmore, Gillan, Lord, Glover y Paice- datadas a principios del año 1988 es algo que ya hace que muchos de nosotros salivemos con inusitada y vigorosa intensidad. Por desgracia nada más se supo de estas grabaciones. Ignoramos si algunas acabaron convertidas en canciones del siguiente disco que publicó el grupo en el año 1991 -“Slaves & Masters”, ya con Joe Lynn Turner a la voz-, si se recuperaron para el posterior “The Battle Rages On” que editaron en 1993 coincidiendo con el regreso a la formación de Gillan, o sencillamente acabaron cogiendo polvo en cualquier baúl de esos que milagrosamente recuperan las compañías de discos cuando buscan sacar dinero fácil publicando demos o rarezas de las bandas que tienen contratadas. Sea como fuere, nos volvemos a encontrar a un Ian Gillan poniendo sus voces y melodías a un puñado de canciones de las que volvemos a no poder escuchar con certeza su resultado final.

 


 

 

2 comentarios:

  1. La versión del Hush que sacaron Purple en el 88 le da mil vueltas a la suya propia del 68 con Rod Evans a la voz. Buena curiosidad lo de esas Demos que seguro quedarían en nada. Dani

    ResponderEliminar
  2. No tenía ni idea, supongo que algo se usaría para el Slaves and masters que sacaron con Turner poco después ZZ

    ResponderEliminar