Clube de Adictos a Deep Purple

Clube de Adictos a Deep Purple
Clube de Adictos a Deep Purple

Púrpura Chess

This blog is basically a musical site. Here we talk about the music we like, using different angles. As dear and missed Jon Lord once said: “Music is the highest kind of Art that exists”. I think the same way too.

Púrpura Chess

Púrpura Chess

sábado, 15 de febrero de 2025

FILMS & CLIPS.

En esta nueva sección, de carácter eventual, vamos a presentar vídeo clips que tengan una clara inspiración en alguna obra cinematográfica. No irán en esta sección aquellos vídeos de temas pertenecientes a bandas sonoras o que incluyan imágenes de archivo.

 

Queen: "Calling All Girls".

El álbum "Hot Space", publicado en el año 1982, probablemente sea el momento más bajo en la carrera de Queen.

El grupo, que en los años setenta presumía al igual que Boston de no usar sintetizadores, abusó de los mismos en este álbum; junto a las cajas de ritmo, ahogaron el sonido clásico del grupo. Apenas ni tan siquiera se oye la guitarra de Brian May. Tan solo la voz de Freddie Mercury hace sospechar que sea un disco de Queen.

Incluso la portada, con sus cuatro miembros dibujados con diferentes colores, parece más propia del grupo infantil Parchís que de una banda que toque Rock' n' Roll.

Como singles se escogieron dos temas diferentes para los mercados inglés y americano, con sendos vídeo clips dirigidos ambos por Brian Grant. En Inglaterra y Europa salió "Back Chat", mientras que en EEUU el que nos ocupa y que se titula "Calling All Girls"; este tema estaba compuesto por el batería Roger Taylor. En el vídeo aparecen los miembros de Queen vestidos de blanco en un escenario futurista junto a una especie de robots-policía.

Todo ello está inspirado en un film de Ciencia Ficción llamado "THX 1138", lanzado en 1971 y dirigido por un debutante George Lucas cuando contaba con tan solo veintiocho años. La película presentaba un futuro dominado por la tecnología, con humanos sin nombres y clasificados por números. Afortunadamente para los miembros de Queen, no tuvieron que afeitarse la cabeza. Esto fue una condición que puso George Lucas para todos los actores de la película. Lucas triunfaría años después con la saga "Star Wars"

No sería esta la única vez que Queen haría referencia a la obra de George Lucas. Ya en 1978, en su conocido tema "Bicycle Race" dicen ...no gustarle "Star Wars". Otra vez, durante un concierto que el grupo ofreció en Zurich el veinte de Noviembre de 1980 Freddie Mercury apareció a hombros de un pipa caracterizado como Darth Vader, lo que provocó el enfado de Lucas por el tema de los derechos de imagen. Como curiosidad decir que Queen siempre se llevó mejor con los Hermanos Marx.

"Calling all girls" es uno de los temas menos recordados de Queen, solo alcanzó en número sesenta en las listas de éxitos de la época.

Paul Martín Simón.








lunes, 10 de febrero de 2025

Moxy - Tommy Bolin: "Moon rider".

Hoy es un día perfecto para que suene por aquí algo de la música de Moxy. Este grupo canadiense se formó en el  año 1973, permaneciendo en activo hasta el año 1983. A finales del anterior milenio se volvieron a reagrupar y han seguido con mayor o menor fortuna. Estos canadienses nos han legado una serie de discos en los que la característica principal es la calidad; ya se sabe, si has nacido en Canadá y tocas Rock'n'Roll lo más seguro es que seas muy bueno. Se formaron a partir del grupo Leigh Ashford, en el que militaron su cantante Buzz Shearman, el guitarra Earl Johnson, el bajista Terry Jurie y el batería Bill Wade.

Hoy nos queremos acordar de su primer disco de estudio. Titulado como el propio grupo y también conocido como álbum negro, debido al color y diseño de su portada, era una obra de buen Hard Rock setentas que te enchufa desde su comienzo hasta el final. Se grabó en apenas un par de semanas a principios de 1975 en los estudios Sound City localizados en Van Nuys, California. Como curiosidad, Tommy Bolin se encontraba en esos días en el estudio contiguo al que usó Moxy. El guitarra Earl Johnson tuvo una seria discusión con el técnico de sonido que les estaba grabando y por lo visto fue expulsado del estudio cuando apenas había grabado las guitarras solistas de un par de temas. Para acabar de registrar las guitarras del disco le pidieron a Bolin que lo hiciese y así es como Tommy se convirtió por unos momentos en músico de sesión para Moxy. En su día ni siquiera apareció en los créditos del disco, pero su impronta musical se puede apreciar a la perfección en cuanto escuchas la guitarra principal y su inconfundible estilo, tan inspirado y relampagueante como nos tenía acostumbrados... menos en Purple.

Moxy: T.Jurie, B.Caine,B.Sherman, E.Johnson y B.Wade.

Tommy Bolin.

Podemos tirar de cualquiera de los temas que grabó con el grupo, ya que suenan que te cagas -buen Rock setentas, de ese que te hace flotar en un bonito y fluido lugar lleno de R'n'R-, pero ya que es prácticamente luna llena os vamos a obsequiar con este "Moon rider". La canción es una joya y el solo otra sencilla y eficaz muestra del talento innato que Bolin poseía: natural, explosivo y desbordante. Por supuesto y por desgracia, hoy en día muy pocos reivindican a esta gran banda -incluso en su día la conocieron muy poquitos en este nuestro bendito país-, pero los que tenemos el corazón amueblado con Rock'n'Roll disfrutamos con este disco de este grupo tan personal.





lunes, 3 de febrero de 2025

Steven Tyler vuelve a cantar sobre un escenario.

Hay noticias que son difíciles, muy difíciles de digerir. Cuando hace unos meses Aerosmith hacía público un comunicado en el que anunciaba que el grupo se retiraba de las actuaciones en directo debido a unas lesiones vocales de Steven Tyler, a muchos seguidores de esta excepcional formación se nos encogía un poquito el corazón y se nos saltaba una lágrima; una de esas que Steven se pintaba en la mejilla cada vez que actuaba en directo con sus compañeros durante aquellos dorados años noventa.

El pasado mes de Septiembre de 2023, durante un concierto en directo, Steven Tyler sufría una grave lesión en sus cuerdas vocales. Se encontraban comenzando su tour de despedida -uno de tantos, imagino- que les debía llevar por todo el globo regalando felicidad a sus millones de seguidores. Se posponía dicho tour para el año siguiente. Sin embargo, los peores augurios se hicieron realidad: en Agosto del pasado año se vieron obligados a suspender por completo sus actividades de directo y retirarse de los escenarios. La garganta de Steven estaba gravemente dañada y no parecía tener solución.

Hubo señales dolorosas. Recuerdo que a mediados de Mayo del veinticuatro se subió al escenario del mítico Apolo londinense, conocido antes como Hammersmith Odeon, para acompañar a los Black Crowes -uno de los muchos discípulos aventajados que seguro se dedican a esto de la música gracias a Aerosmith- mientras se despedían con el mítico tema "Mama kin"; versión de Aerosmith, por supuesto. En cuanto abrió la boca Tyler podías escuchar que algo no iba bien ahí. No había voz, no había chispa, no había fuerza. El tipo que era capaz de poner a todo un estadio en cualquier parte del mundo a sus pies en cuanto abría su boca, ahora no tenía fuelle. Steven Tyler es uno de mis ídolos musicales de siempre, su talento e inspiración desbordante en cada uno de los discos de Aerosmith me llevan acompañando e iluminando gran parte de este maravilloso recorrido que conocemos como vida. Tengo muy presente la genial actuación que ofrecieron hace unos años Aerosmith en el imposible enclave de Rivas Vaciamadrid, o el impactante show que nos regaló en solitario en el pedante festival Starlite de la no menos pedante Marbella y que se documentó en su día en este humilde blog. Steven Tyler, el entertainer definitivo en estado puro en cuanto pisaba la tarima.

Hoy en día, a sus setenta y seis años iniciado 2025, apenas seis meses después del anuncio de su retiro de los escenarios para las giras, vuelve a subirse a uno para interpretar música. Motivo de alegría. Con motivo de la sexta convención Jam For Janie, se subió a escena para interpretar un pequeño set de seis temas. Esta convención que el propio Tyler organiza está tutelada por la entidad Janie's Fund, fundación creada por Steven para ayudar a todas las mujeres jóvenes y chicas que han experimentado algún tipo de trauma.

Acompañado por Nuno Bettencourt, guitarra del grupo Extreme, Lainey Wilson, Chris Robinson de Black Crowes o su compañero al bajo en Aerosmith Tom Hamilton entre otros, se marcaron las canciones "More than worlds" de Extreme, "Dream on", "Sweet emotion", "Walk this way" y "Toys in the attic" de los propios Aerosmith y "Heartbreaker" entendemos que de Led Zeppelin. Un pequeño repertorio para comprobar que la voz de Tyler sigue estando ahí, pero con muchas dudas. Solo he podido escuchar dos temas gracias al mundo global virtual actual y en ambos casos está acompañado a las voces, por lo que no te puedes hacer una idea clara de su estado vocal actual. Pero, bueno, al menos se ha podido volver a subir a un escenario a cantar... y eso ya es una magnífica noticia... al menos para algunos de nosotros y, desde luego, para este humilde escriba.

Por otro lado, debemos puntualizar que en ningún momento Aerosmith ha anunciado que se retire de la música, sí de las giras. La voz tan personal de Steven Tyler parece que está en un momento de impás, por lo que habrá que esperar. En últimas entrevistas a miembros del grupo, ninguno ha cerrado la posibilidad de volver a grabar disco de estudio, el último data del año 2012 y eso es mucho tiempo sin nuevas canciones de Aerosmith. La cosa no tiene muy buena pinta, pero la esperanza es lo último que se pierde. Al menos Steven volvió a interpretar su mágico "Dream on", sentado al piano, frente a un micro y ante un público privilegiado. Veremos.









miércoles, 29 de enero de 2025

CHASCARRILLOS.

Una sección de “Cortadillo, el encargado de la Renol”.

Chascarrillos sobre los tiempos que corren a pie de obra… en la cadena de montaje… en los pensamientos de una vaca, que al no saber qué hacer… con el rabo mata moscas.

Esta sección de collages responde a visiones, percepciones y miradas muy personales acerca de lo que la vida expone a través de sus diferentes canales de expresión.

Sin pretensiones… desde la humildad de quien no sabe y desde la grandeza de lo que la vida nos ofrece… cada collage representa un golpe de inspiración de quien se considera tan ciego en estas cosas del arte.

No hay títulos… no hay descripciones ni explicaciones por ese respeto que siento por la libertad de expresión y por la mirada libre… sin colorantes ni aditivos… de quienes su curiosidad les ha traído hasta estas imágenes.

 

 

Por increíble que parezca, este humilde blog ya tiene cuenta de instagram. Por si quieres echar un vistazo:

 
 
 
 

 
 

domingo, 26 de enero de 2025

Thin Lizzy: "Thunder and lightning" en directo.

De esta manera daba inicio el doble directo que publicaba Thin Lizzy poco antes de separarse. Bajo el sencillo y elocuente título de "Life", Lynott y los suyos daban un buen repaso a la pedazo de discografía que este grupo atesora. La formación estaba compuesta por Phil Lynott al bajo y voz, Darren Wharton al teclado, Brian Downey tras la batería y las guitarras de Scott Gorham y John Sykes. Además de recoger en un puñado de temas grabados con anterioridad por el también guitarra Snowy White, les acompañaban para este show en especial los anteriores guitarristas que formaron parte de Thin Lizzy: Gary Moore, Brian Robertson y Eric Bell, que se tocaron un par de temas para cerrar la actuación a modo de homenaje a la historia del grupo.

Ni que decir tiene que esta canción es un pedazo de Rock de esos sin edulcorar y que te ponen firme. Si alguien viniese de Marte y preguntase que es eso del Rock'n'Roll no habría más que pincharle esta canción para explicarlo con claridad meridiana y testosterónica. Recuerdo una de las visitas de Thin Lizzy cuando se reformaron a finales de los años noventa -ya sin el tristemente fallecido Phil Lynott, claro- en la madrileña sala Aqualung. Se marcaron un conciertazo de bandera y se retiraron a los camerinos tras completar su setlist habitual cerrando con el tema "Black Rose", pero desde el público se empezó a pedir que saliesen a realizar un nuevo bis a base de golpes en la base y laterales del escenario; y recuerdo esto con claridad ya que yours truly era uno de esos desquiciados poseídos por elevadas dosis de fanatismo inconsciente que aporreaban dicha tarima. Unos Lizzy capitaneados por Sykes y Gorham seguro que se quedaron de piedra al escuchar al respetable tan hambriento de más música, así que resolvieron salir y marcarse un "Thunder and lighting" que no estaba en el guion y que el que esto escribe se llevará a la tumba grabado en el cerebro, corazón, testículos y alma.

Dedicado a los miembros de este grupo tan fuera de lo común, Phil Lynott, Eric Wrixon, Gary Moore y John Sykes, que ya no están aquí... aunque no dejen de estar en nosotros.

 

 


 


 

 

 



miércoles, 22 de enero de 2025

John Sykes. 29.7.59 - 20.1.25. Descanse En Paz.

Se ha ido inesperado y súbito, sin avisar y joven, demasiado joven. Nos ha dejado sin sus siguientes canciones, sin sus siguientes riffs y solos de guitarra, sin sus siguientes melodías. Siempre siguiendo sus propios ritmos y tiempos, imposibles para el resto de nosotros. Uno de los pocos guitarras solista/cantante que hacía las dos cosas que te cagas y a la vez. No hay palabras.

 

He was God's chosen one

In our hearts you'll never die

Don't say goodbye. 

 


 

D.E.P.












lunes, 20 de enero de 2025

UFO: "Profession of violence". La delicadeza hecha canción.

Es un momento tan bueno como cualquier otro para volver a recordar la música de UFO. La formación británica es de esos grupos de los de uno entre un millón, poseedores de una calidad, de unos discos y de unas canciones fuera de lo común. En lo que a este humilde escriba respecta, deberían ser mundialmente famosos y reconocidos: sin embargo, la realidad es muy distinta...injusticias del universo, supongo.

Que por aquí gusta mucho el grupo de Phil Mogg, Pete Way -tristemente fallecido-, Michael Schenker y compañía no es ningún secreto. De hecho, hace apenas unos meses Phil Mogg volvía al ruedo musical tras superar un infarto que tuvo hace unos años. Una vez finiquitado UFO, ha vuelto con un proyecto en solitario llamado Moggs Motel -es que tiene clase hasta para poner nombre al grupo- para el que ha reclutado al guitarra/teclista/cantante/saxofonista/compositor/arreglista Neil Carter, que ya le había acompañado en UFO los últimos años. Bajo este epígrafe ha publicado un estupendo nuevo disco, también titulado "Moggs Motel"... y que suena a UFO desde que empieza hasta que acaba, por supuesto.

Pero no vamos a comentar ahora este pedazo de nuevo disco que supone la vuelta al ruedo para Mogg, del que por cierto hablamos por aquí como posible rumor cuando todavía nadie se había hecho eco de la posible vuelta a la música del cantante. Lo dejaremos para otro momento. Hoy queremos reivindicar una vez más la calidad de la música que a lo largo de todos estos años ha parido este hombre.

UFO ha sido siempre un grupo de Hard Rock, eso no lo duda ni el que asó la manteca, pero también han demostrado una intuición y talento por encima de lo normal para crear temas lentos. No vamos a hablar ahora de "Love to love", absoluta preciosidad que aúna dulzura y potencia sin edulcorar y que debería enseñarse en las escuelas. No. UFO tiene un fondo de catálogo que tira de espaldas y por eso vamos a recuperar una delicadeza que responde al nombre de "Profession of violence".

Está canción cerraba el disco "The Wild The Willing And The Innocent", otro disco importante, y engloba todas las peculiaridades del sonido UFO y del sonido Phil Mogg. Fuerza, delicadeza, elegancia, dolor y poder, todo junto, ensamblado y aderezado con una naturalidad que te desborda mientras Mogg la declama la melodía de la línea vocal como solo él sabe hacerlo. Nada en el universo UFO es sencillo ni predecible y hasta la letra de la canción tira por donde menos te lo esperas. Algo así como "profesión violenta", pistolas y muertes son cosas que uno no esperaría de una canción de amor...pero así se las gasta nuestro amigo Phil. Desgrana un texto que además de inesperado rebosa elegancia, lirismo y calidad. Juzguen ustedes mismos.


Hey babe what we gonna do

No look behind me glances

Straight time this time

We'll take our chances

Darling it's been so long

Every lonely hour

What the sinner pulls the trigger

And the world turns sour


Whisper in the wind

Locked in silence

Profession of violence


Try to pick up the pieces

Maybe move away

But the lifer

Was only yesterday

Down the halls of justice

The echoes never fade

Notches on my gun

Another debt is paid.